escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Wonder Brands busca alianzas con empresas nativas digitales (DNVBs)

by

Wonder Brands busca alianzas con empresas nativas digitales (DNVBs), ya que cuenta con apoyo por fondos de inversión ALLVP y Mountain Nazca.

Wonder Brands llega a México con inversión de mil millones de pesos MXN

ALLVP y Mountain Nazca, organizaciones enfocadas al Venture Capital en México, anuncian la llegada al país de la compañía latinoamericana Wonder Brands, con planes de inversión de mil millones de pesos.

Wonder Brands busca impulsar el sector de e-commerce mexicano y asociarse con marcas exitosas de venta digital, potencializar su crecimiento a través de un proceso de escalado.

Su meta es formar alianzas de inversión con empresas nativas digitales (DNVBs) a fin de escalarlas para convertirse en la compañía puntera de consumo masivo para la nueva generación en Latinoamérica.

Con ello las empresas asociadas podrán contar con el business intelligence de Wonder Brands y el respaldo de ALLVP y Mountain Nazca.

El fondo de capital de riesgo fundado en 2012 ALLVP, recibe al año propuestas de marcas y emprendedores que buscan respaldo, por su parte, Mountain Nazca cuenta con una metodología para identificar compañías con una probabilidad de éxito.

Hector Sepulveda, managing partner en Mountain Nazca, aseguró: “con la inversión de mil millones de pesos, Wonder Brands establecerá alianzas con las marcas para que puedan obtener un valor agregado en las áreas de tecnología, soporte de distintos equipos de data science & analytics, marketing digital, supply chain, administración y finanzas.”

Respaldo de inversión

Además de ALLVP y Mountain Nazca, Wonder Brands cuenta con la inversión de Global Founders Capital, liderado por el emprendedor alemán Oliver Samwer (socio fundador de Rocket Internet), y Fontes, uno de los fondos de inversión de empresas FinTech que es más reconocido.

Asimismo, más de 30 emprendedores y empresarios de Latinoamérica son también inversores de la compañía, como el equipo fundador de Cornershop, Fair Play y Guiabolso.

Al respecto Antonia Rojas, partner de ALLVP comenta: “Federico y Nicolás de Wonder Brands cuentan con la combinación perfecta de experiencia en e-commerce y de inversiones en empresas, pero especialmente, ambos son latinos, lo que significa que entienden el mercado y las necesidades de la región mejor que nadie, conocen a los consumidores y les importan los emprendedores.”

Integrantes de Wonder Brands

Federico Malek y Nicolás González Luna son cofundadores de Wonder Brands. Federico cuenta con experiencia en la gestión de operaciones digitales, en la creación y desarrollo de diversos equipos, pero también en la optimización de procesos y en la obtención de objetivos empresariales. Fue CEO de la primera insurtech en Argentina, iunigo.com, también fue Managing director de Groupon en Latinoamérica.

Por su parte, Nicolás ha trabajado con capital privado, fusiones y adquisiciones en instituciones financieras, realizando análisis de inversiones y el seguimiento de empresas en cartera.

Es miembro del Comité de Inversiones de NCA, un consorcio de Family Offices con sede en Suiza. También fue vicepresidente del fondo de capital privado Oaktree Capital. Inició su carrera como analista de fusiones y adquisiciones para Goldman Sachs.

Wonder Brands es una empresa originada en América Latina, que entiende el crecimiento del comprador digital latino. Su propuesta busca potencializar y expandir la capacidad de las marcas y sus productos, sin dejar de lado la satisfacción de los consumidores.

“Hemos analizado más de 3 mil compañías, de las cuales hemos seleccionado 100 y decidido invertir y asociarse con solamente 5 de ellas. Llevamos a cabo un proceso de due diligence bajo los más altos estándares y buscamos empresarios de alto impacto, que hayan desarrollado marcas increíbles en sus categorías y que hayan demostrado tasas de crecimiento agresivas”, comenta Federico Malek, cofundador de Wonder Brands.

Leíste: Wonder Brands busca alianzas con empresas nativas digitales (DNVBs), te recomendamos: Qué es una Fintech company en Colombia

Síguenos en Facebook y Twitter

 

Deja un comentario