VU recibe inversión de 12 millones de dólares como parte de su serie B con apoyo directo de capitales mexicanos a través de Redwood Ventures.
La compañía especializada en protección de la identidad y prevención del fraude en América Latina, VU, anunció el cierre de su ronda serie B por 12 millones de dólares.
La ronda fue impulsada por socios actuales Agrega Partners y NXTP Ventures, y recibió a nuevos nombres como Redwood Ventures, Globant, BID Lab, Telefónica y Myelin Venture Capital.
“VU nos permite explorar la tecnología plenamente dentro de entornos digitales seguros y elevando el nivel de confianza de los productos que forman parte de nuestras vidas. Trabajamos juntos desde hace años y creemos en el potencial que tienen las soluciones de VU para aumentar la seguridad y mejorar la experiencia del usuario final,” expresó Guibert Englebienne, presidente para globant Latam y co-fundador de la empresa.
“Con esta inversión, Globant continúa impulsando el ecosistema emprendedor y apoyando el crecimiento de negocios con alto potencial”, agregó.
Destaca que Redwood Ventures, fondo en México que impulsa a empresas tecnológicas, apuesta por la industria de la ciberseguridad.
Apuesta VU por soluciones de ciberseguridad
De acuerdo a datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros durante el cuarto trimestre del 2020, los robos de identidad cibernéticos aumentaron hasta en un 35% con respecto al mismo periodo del año 2019, lo que equivale a una pérdida de hasta 2 mil 93 millones de pesos.
Ante este contexto y centrándose en el concepto de «persona en línea», VU proporciona métodos de verificación de identidad robusta para sus usuarios.
Mediante la combinación de controles de ciberseguridad tradicionales con geolocalización, biometría y machine learning, VU permite un proceso de autenticación en el que el usuario está al centro del proceso.
“Creemos en el potencial que tienen las soluciones de VU como complemento a toda estrategia de negocio para incrementar la seguridad y, sobre todo, mejorar la experiencia del usuario final” dijo Alejandro González, managing partner, Redwood Ventures.
“VU está cambiando las reglas respecto al rol de la tecnología en nuestras vidas, basándose en que esta debe adaptarse al ser humano y no de otra forma, como estamos acostumbrados.”
Crecimiento de VU
Desde su formación, VU ha llegado a más de 170 clientes en 27 mercados, entre ellos a 90 entidades financieras y gubernamentales, asimismo, cuenta con alrededor de 350 millones de usuarios que utilizan su tecnología, destacó la organización.
VU busca expandir su red de colaboradores a nivel global y, apunta a que para 2023, dupliquen su equipo de especialistas en una industria en la que hay un déficit de 3.5 millones de personas a nivel global.
“Estamos emocionados de reforzar nuestra presencia en México y que el equipo aquí crezca tanto en cantidad de colaboradores como en el número de nuevos socios”, comentó Sebastián Stranieri, CEO, VU.
“Nuestro objetivo es construir una nueva historia de innovación en ciberseguridad desde México y para México, incorporando talento local para crecer 10x en los próximos 2 años”, concluyó.
Leíste: VU recibe inversión de 12 millones de dólares, te recomendamos: Cómo crear un banco digital
Síguenos en Facebook y Twitter