Trato destaca solución que ayuda a Pymes en Legaltech, así como la realización de contratos actualizados y otras operaciones.
Destaca Trato solución que ayuda a Pymes en Legaltech
Según Trato, solución enfocada al proceso de creación y gestión de contratos a través del uso de inteligencia artificial, Blockchain y Big Data, la tecnología jurídica (Legaltech) permite una mayor democratización de los servicios legales como la realización de contratos actualizados, lo cual, anteriormente estaba reservado para grandes empresas o empresarios reconocidos.
“Ahora, la realización de contratos de arrendamiento de inmuebles, individuales de trabajo, convenios de confidencialidad, uso de marca, entre otros, están a la alcance de la mano de todas las pequeñas empresas, freelancers, etc., a través de la tecnología Legaltech” afirmó Ignacio Bermeo, CEO & fundador de Trato.
Y explicó: “se trata de documentos claves para blindar y proteger las operaciones de los negocios y por lo tanto, fundamentales para el crecimiento de su economía y su reputación.”
Solución Starter
Trato presentó su modalidad Starter que está enfocada a las startups, profesionales independientes y Pymes, la cual tiene las siguientes capacidades:
1) Subir sus propios contratos o documentos en formato PDF en el que establece el campo de firma y la configuración de envío del documento.
2) Oferta de plantillas que Trato tiene disponible.
Son contratos en diversas áreas del Derecho como son: laboral, mercantil, civil, propiedad intelectual, etc., en los cuales únicamente se llenan las “variables” o campos de información faltante. Con ello, se elabora el contrato de forma automática.
Para los contratos electrónicos Trato Starter ofrece otros valores sobre otras herramientas como son:
1) Firma electrónica: Blindajes de Firmas Electrónicas 1 (evidencias electrónicas), Blindajes de Firmas Electrónicas 2 (Nom-151) ambos con validez legal.
2) Trazabilidad para control de envío y recepción del documento a firma.
3) Repositorio electrónico de documentos: permite el almacenamiento de contratos en la nube. El usuario mediante el password que crea y es el único que lo conoce, es quien tiene el acceso a esos documentos los cuales están seguros y bajo su control.
“Implementar tecnología legal para realizar tareas que antes requerían de mucho tiempo y reuniones presenciales, es el camino más inteligente para empezar a hacer negocios en este futuro al que nos enfrentamos. Incluir la firma electrónica en ellos, da la certeza que necesitamos”, detalló Bermeo.
Entre los posibles beneficios al emplear este tipo de contratos, la solución apunta a reducir el tiempo de firma de un contrato, obtener el control desde la creación, edición, revisión y firma del mismo y ahorro en papelería.
Leíste: Trato destaca solución que ayuda a Pymes en Legaltech, te recomendamos: Contratos físicos versus contratos digitales: ¿cuáles son más confiables?
Síguenos en Facebook y Twitter