escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

The 2021 Global Fintech Rankings avizora prosperidad en sector fintech

by

The 2021 Global Fintech Rankings avizora prosperidad en sector fintech, ante el auge de la tecnología durante la pandemia de COVID-19.

Avizora The 2021 Global Fintech Rankings prosperidad en sector fintech

El reciente informe de Findexable muestra que 2020 fue un año en el que el sector de tecnología financiera (fintech) se expandió global y financieramente, aprovechando el auge en la demanda de tecnología que aumenta el acceso a las finanzas digitales.

De acuerdo con el reporte, la diversidad entre las fintech se disparó, sumando 50 nuevas ciudades y 20 nuevos países al índice, lo que significa que albergan la sede de, por lo menos, 10 empresas fintech de propiedad privada.

Epicentros fintech

Este ranking 2021, impulsado por Mambu, muestra que, aunque los principales centros tecnológicos y financieros como Londres, Nueva York y San Francisco siguen siendo núcleos mundiales de desarrollo, el sector de la tecnología financiera se está diversificando geográficamente.

Dos países latinoamericanos han avanzado en la lista, Brasil (14°) y Uruguay (17°); y urbes como Sao Paulo han subido en la clasificación; esta última se ha unido a las 10 principales ciudades del mundo en cuanto al crecimiento de las fintech.

Mientras tanto, México se ubica en la posición 32a de 83, tras descender dos posiciones. En total, de los 83 países que figuran en la clasificación de este año, más del 20% son nuevos participantes.

En resumen, los mercados emergentes y las poblaciones con conocimientos digitales, pero con acceso restringido a los servicios bancarios, siguen siendo fuentes de innovación en materia de tecnología financiera.

Inversión en nuevos unicornios

El informe muestra que durante el año se realizaron importantes inversiones en el sector. El número de ‘unicornios’ -empresas de reciente creación privadas con una valoración de más de mil millones de dólares- ha aumentado con rondas de inversión que llevan la inversión total en unicornios fintech a 440 mil millones de dólares, frente a los 199 mil millones de abril de 2020, es decir, un alza de 121%.

Este aumento en la inversión significa que los unicornios fintech representan ahora el 20% del valor total de los unicornios de tecnología.

El panorama del sector

La tecnología financiera está cerrando las brechas en la vida de los consumidores, debido a la pandemia del COVID-19.

Los datos de MasterCard mostraron que, en el primer trimestre de 2020, hubo una mayor adopción de la banca digital en 10 semanas que en los cinco años anteriores.

Sin embargo, existe una brecha significativa entre los principales actores y la siguiente generación de innovadores en términos de financiamiento, la cual debe ser resuelta para que la industria siga avanzando con nuevas ideas.

El fundador y director general de Findexable, Simon Hardie, explicó: «el nivel de inversión y actividad en el sector fintech es gratificante para los que hemos estado defendiendo a la industria. Es especialmente bueno ver que la pandemia no ha frenado, y de hecho, puede haber acelerado la adopción de las fintech en partes del mundo que antes estaban desatendidas».

Y agregó: «Tan importante como el hecho de que el sector está creciendo es la cuestión de si el sector en su conjunto está ayudando a la gente común a resolver los problemas de acceso financiero, costo y simplicidad.”

Por su parte, Elliott Limb, chief customer officer de Mambu, comentó: «Las fintechs forman parte de una revolución mundial para hacer que los servicios financieros sean más fáciles, rápidos y sencillos.”

“Están cambiando la forma de ahorrar, gastar, pedir prestado e invertir el dinero. Ya sea compitiendo, cooperando o apoyando a las instituciones financieras tradicionales, las fintechs están transformando los servicios digitales para un mundo en tiempo real y bajo demanda», aportó.

Leíste: The 2021 Global Fintech Rankings avizora prosperidad en sector fintech, te recomendamos: Global Fintech Rankings 2021 enlista 10 países en América Latina

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario