escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Tarjetas de crédito Fintech: ¿es buena opción?

by

Abordamos el tema, tarjetas de crédito Fintech: ¿es buena opción?, considerando que esta opción ha ofrecido ciertas facilidades a los usuarios.

Tarjetas de crédito Fintech: qué son

Las tarjetas de crédito Fintech son instrumentos de financiamiento, con la que los usuarios pueden acceder a un cierto monto o capital, al que pueden destinar según sus intereses o necesidades.

Este tipo de tarjetas provienen de las empresas Fintech, las cuales ofrece productos y servicios financieros a través del uso de tecnologías de información, como pueden ser sistemas de pagos móviles, crowdfunding, financiamiento colectivo o tarjetas de crédito (TDC).

Las empresas Fintech ofrecen servicios distintos a los de los bancos tradicionales, ya que requieren menos trámites, se pueden acceder a éstos en línea de forma ágil y directa.

De la misma forma son una nueva alternativa para aquellos que no tienen un historial crediticio con condiciones más flexibles.

La seguridad en las tarjetas Fintech

Al crearse en un ambiente digital, cuentan con estándares digitales que presentan distintos niveles de seguridad, pero aún así, el objetivo es proteger a los usuarios de la suplantación de identidad, intromisión en las operaciones o fraude.

Actualmente México cuenta con una regulación del sector Fintech con lo que puede establecer derechos y obligaciones a los principales jugadores, asimismo pueden proteger el dinero de los usuarios que utilicen estos servicios.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) cuenta con un proyecto de protección del usuario al habilitar un Portal de Recepción de Quejas Fintech para que los usuarios puedan presentar una reclamación en contra de alguna Institución de Tecnología Financiera vía electrónica.

Con esto, podrá dar seguimiento a los asuntos de este ámbito y canalizar los que no sean de su competencia. Además registrará los datos del usuario en el Sistema de Información Operativa (SIO).

Tarjetas de crédito Fintech

A continuación, algunas de las tarjetas Fintech que son una opción para los usuarios:

Revolut

Es una sociedad de la Fintech británica que tiene como objetivo ofrecer a los clientes servicios bancarios y financieros de alta calidad accesibles fácil y rápidamente desde su móvil.

Ofrece una propuesta de valor basada en un seguro de las finanzas para los viajeros, con mínimos costos para los clientes.

La apertura de una cuenta es por la app así que no tendrás que dirigirte a una sucursal física.

Con esta opción se puede gastar dinero en el extranjero en más de 150 divisas diferentes según el tipo de cambio interbancario, con una tarifa mínima de 0.5% para cualquier cantidad que supere las £ 5,000 cada mes en las divisas principales como: USD, GBP, EUR, AUD, CAD, NZD, CHF, JPY, SEK, HKD, NOK, SGD, DKK, PLN y CZK. Y un 1% en todas las demás monedas.

Se pueden retirar dinero de cajeros automáticos alrededor del mundo obteniendo un límite sin comisión de £ 2,000 al mes.

RappiCard

Es una tarjeta de crédito que no tiene anualidad y da hasta 3% de cashback en las compras y acceso a meses sin intereses.

Destaca porque es una tarjeta digital que está protegida por contraseña, huella o rostro, se puede “congelar y descongelar” desde la app en cualquier momento.

Si detectan un movimiento sospechoso, contactan a los usuarios para confirmar.

Tarjeta Nubank

Nubank es una empresa de tecnología en servicios financieros con presencia en América Latina. Con Nu se puede disfrutar de una vida financiera libre de complicaciones, ya que se solicita desde una app.

Destacan los siguientes beneficios: genera una tarjeta virtual para tener mayor seguridad en compras en línea, bloquea y desbloquea temporalmente tu tarjeta desde la app, se pueden recibir notificaciones instantáneas de las transacciones.

Sin anualidad ni gasto mínimo, no genera comisión por reposición en caso de robo o extravío.

Kapital 

Se trata de una tarjeta de crédito digital 100% mexicana, que se puede descargar desde la app Kapital.

Sus productos de crédito son operados por Corporación Nomi Fin, S.A. De C.V. Sociedad Financiera De Objeto Múltiple, E.N.R.

Con esta opción se puede acceder a un crédito y tener el control total con su plataforma inteligente.

Ofrece el crédito Fast que es un anticipo de nómina de hasta el 100% mensual y a pagar en la siguiente quincena.

Se puede acceder a un crédito personalizado de hasta por 300 mil pesos MXN en menos de 24 horas.

Tarjeta Stori

Stori actualmente se enfoca en promover la inclusión financiera en México al ofrecer acceso a una tarjeta de crédito a aquellos que han sido desatendidos por los bancos tradicionales.

La tarjeta de crédito no tiene anualidad, además de ofrecer otros beneficios como:

  • Respaldo Mastercard aceptada en todo el mundo
  • Sin comisión por contratación
  • Chip inclonable
  • 5% de cashback en compras seleccionadas

Para hacer efectivo el aumento de línea de crédito, los clientes deberán usar su tarjeta de crédito una vez por periodo y hacer al menos su pago mínimo antes de su fecha límite de pago durante 3 periodos consecutivos.

Leíste: Tarjetas de crédito Fintech: ¿es buena opción?, te recomendamos: Pagos digitales en México: 5 tendencias en este rubro

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario