Startup chilena, Buk, llega a México que ofrece un software en la nube que permite a las empresas gestionar el área de personal en empresas.
Buk, Startup chilena, llega a México
La startup chilena desarrolladora de un software de gestión de personas, Buk, dio a conocer su llegada a México, valorizada en 417 millones de dólares, para iniciar su crecimiento y fortalecer su participación regional.
Tras incorporarse como accionistas de la firma el fondo de Venture Capital estadounidense Greenoaks, con sede en Silicon Valley, y el banco de inversión japonés Softbank, además de fundadores de empresas como Rappi, Kavak, Konfio, GBM, Ualá y Brex, Buk cuenta con una aportación total de 50 millones de dólares.
Buk, fundada hace cuatro años por los chilenos Jaime Arrieta, Santiago Lira, Teresita Morán, Felipe Sateler y Ricardo Sateler, se define como una startup de tecnología.
Ofrece un software en la nube que permite a las empresas gestionar el área de personas, desde el pago de sus remuneraciones hasta el desarrollo profesional de sus colaboradores.
Además, cuenta con herramientas como encuestas de clima, evaluaciones de desempeño y módulos de selección y reclutamiento, así como una empresa de control de asistencia.
El CEO de Buk, Jaime Arrieta, destaca que “Buk siempre se ha desarrollado de forma orgánica, financiando su crecimiento con ingresos provenientes de sus ventas. Incluso hemos sido capaces de duplicarnos año a año. Sin embargo, los buenos resultados obtenidos y la oferta diferenciada, que nos distingue de la competencia por su integralidad, hicieron que fondos como Greenoaks y Softbank se acercaran a nosotros y quisieran invertir en Buk para potenciar su crecimiento”.
En tanto, Juan Franck, Líder de Inversiones y Jefe de la Oficina de México de Softbank Latin America Fund (SBLA), señaló que «estamos muy contentos de apoyar a Jaime, Santiago, Felipe y a todo el equipo de Buk, quienes han construido un producto excepcional para la gestión de recursos humanos, que las empresas valoran enormemente. Están bien preparados para seguir expandiéndose por América Latina y han logrado un crecimiento muy impresionante hasta ahora.”
«El software de RRHH es la principal fuente de datos de los empleados de una empresa, ya que sustenta funciones críticas como la nómina, los beneficios y la gestión de personal. Pero hasta ahora, las empresas de América Latina han confiado principalmente en soluciones propias que no tienen mayor proyección o en softwares importados que no se adaptan a su realidad.”, explicó Neil Mehta, MD de Greenoaks, respecto a la decisión del fondo de invertir en Buk.
Objetivo de Buk
Buk busca tener crecimiento en México, consolidar el mercado en Perú y Colombia, doblar los esfuerzos en el desarrollo de tecnología y productos, con foco en la actualización y mejora continua de sus procesos, así como concretar la adquisición de nuevas empresas a nivel regional.
Recientemente la compañía adquirió en Chile CTRL, una empresa de asistencia y prevé continuar consolidando la industria en la región a través de nuevas adquisiciones.
Actualmente, su infraestructura se encuentra alojada en servidores de AWS, para poder acceder a herramientas de su ecosistema tecnológico. Adicionalmente, realiza diariamente respaldos de la información de sus clientes, permitiéndole, en caso de cualquier falla a nivel de Amazon, mantener el servicio funcionando.
Visión a corto y mediano plazo
Buk se expandió a Colombia y Perú en 2019 y 2020, respectivamente, y ahora se encuentra abriendo sus operaciones en México.
Cuenta con más de 4 mil clientes de diversas industrias en Latinoamérica, desde instituciones educacionales hasta bancos de inversión, cadenas de comida rápida, estudios de abogados, entre otros, y pagan más de 400 mil sueldos mensuales en la región.
El CEO de Buk, Jaime Arrieta, detalló que “para la expansión internacional es clave entender que la transformación digital no consiste en cambiar el correo por el email, sino aprovechar las capacidades de gestión que nos ofrece la tecnología, y personalizarlo, que se logre adaptar a las diversas necesidades que tienen miles de empresas distintas en países diferentes, y que nos obliga a tener un sistema que le permita al usuario tener la mayor flexibilidad posible”.
Dentro de los próximos 4 a 5 años, Buk apunta a crecer al menos en 10x su participación en los mercados donde está presente siguiendo la tendencia de los últimos años. Esto corresponde a procesar cerca de 4 millones de colaboradores mensuales.
Actualmente, Buk cuenta con más de cerca de 300 colaboradores de distintos países, entre estos, chilenos, mexicanos, peruanos y colombianos, con un promedio de edad de 30 años. Además, el 50% son mujeres, quienes se destacan por estar en cargos de liderazgo.
Con respecto a sus inversores, anteriormente Greenoaks ha invertido en startups como Kavak, Discord, RobinHood, Stripe, Rippling. Por su parte, Softbank ha apoyado a compañías como Slack, Uber, Rappi, Alibaba, Didi, Flipkart y TikTok.
Leíste: Startup chilena, Buk, llega a México, te recomendamos: Startups unicornios son reemplazados por empresas “cebras” y “camellos”
Síguenos en Facebook y Twitter