escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Sector fintech en Chile 2021

by

Analizamos el sector fintech en Chile 2021 con base en los resultados del informe: Radar Fintech e Incumbentes de Finovista.

Sector fintech en Chile 2021

Según el informe: Radar Fintech e Incumbentes de Finovista el ecosistema fintech en Chile ha registrado un incremento total de casi 60% en el número de emprendimientos fintech en los últimos 19 meses, pasando de 112 en julio de 2019 a 179 en marzo de 2021.

Actualmente este sector tiene 67 empresas nuevas y crece a un ritmo de 38% anual, llegando a las 179 startups en 2021.

Características del sector

De acuerdo con el informe, se observa un patrón similar al de otros países latinoamericanos en términos de crecimiento y consolidación, observados por el incremento en el número de empresas del sector.

Según la encuesta que respondieron 102 empresas fintech en Chile, se encontró que el modelo de negocio prevalente en la industria es negocio a negocio (B2B, por sus siglas en inglés), ya que el 68% de las empresas fintech chilenas dirigen sus soluciones a diversos tipos de empresas, entre los que destacan Pymes no bancarizadas y sub-bancarizadas con una prevalencia del 71% y 76% respectivamente.

Desafíos de la industria

Se encontró que el desafío del 59% de las empresas del sector es el de escalar sus operaciones. Uno de los principales resultados es que una regulación idónea podría ser un factor relevante para facilitar el desarrollo de ciertos modelos de negocio, pues 48% de las startups encuestadas consideran que actualmente no existe una regulación específica para su modelo de negocio y se requiere; el 85% de las fintech chilenas creen que un marco regulatorio de finanzas abiertas u “Open Finance” contribuiría positivamente a su crecimiento a escala.

Para el 56% de las firmas las plataformas de información abierta e interfaces de programación de aplicaciones (APIs, por sus siglas en inglés) representan la principal tecnología que habilita su modelo de negocio.

Aunque el aspecto regulatorio y el acceso al financiamiento representan desafíos importantes para las empresas, el 64% de las fintech de Chile afirmó haber recibido algún tipo de inversión externa para financiar sus operaciones.

Si bien este indicador es alto y comparable a ecosistemas más maduros como México, la principal fuente de financiamiento para la mayoría (27%) de las fintech chilenas son inversionistas ángeles, mientras que el porcentaje de firmas que han recibido inversión institucional por parte de fondos de Capital de Riesgo asciende a sólo 14% de las startups encuestadas, destaca el informe.

Segmentos con mayor crecimiento

El documento indica que el segmento de Pagos y Remesas continúa siendo el segmento líder al agrupar el 23% de las startups identificadas (42 startups).

Las empresas de este grupo reportaron también los subsegmentos que mejor describen su oferta de productos y servicios, con lo cual se encontró que el 48% son pasarelas y agregadores de pagos, 36% integran billeteras móviles y pagos digitales, 28% ofrecen servicios de iniciación de pagos, 24% incluye puntos de venta móvil (mPOS) y 20% habilita transferencias y remesas internacionales.

Las soluciones de Gestión de Finanzas Empresariales (Enterprise Financial Management) representan el 20% (35 startups), se mantienen en segunda posición de relevancia en cantidad de firmas. Sin embargo, se observa que una mayor actividad en el segmento de Préstamos ha desplazado al segmento de Tecnologías Empresariales para Instituciones Financieras (ETFI) tomando así el tercer lugar dentro del ecosistema.

Leíste: Sector fintech en Chile 2021, te recomendamos: Propuesta de ley fintech en Chile es aprobada

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario