escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

¿Se puede pagar a capital en Prestadero?

by

Ante la pregunta, ¿se puede pagar a capital en Prestadero?, la plataforma anuncia que a partir del próximo 19 de noviembre se podrán aplicar pagos en esta modalidad.

¿Se puede pagar a capital en Prestadero?

Prestadero, comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, anunció el nuevo beneficio para sus solicitantes, que entrará en vigor a partir del próximo 19 de noviembre de 2021.

“En atención a nuestros solicitantes e inversionistas anunciamos con gusto el nuevo beneficio de pagos a capital. Esta modalidad, sin ningún costo para los usuarios, permitirá reducir el monto de las mensualidades y ahorrarse intereses”, explica Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com.

Un pago a capital admite abonar dinero directamente al saldo insoluto del capital, este abono a capital es un extra que se da, además de la mensualidad, lo que hace que los intereses se reduzcan proporcionalmente al adelanto que se está dando.

“Ahora más que nunca debemos apoyar a nuestros clientes, con la nueva opción de pago a capital los solicitantes reducen el monto de sus mensualidades y se estarán ahorrando intereses, mientras que los inversionistas pueden obtener liquidez para seguir invirtiendo en la misma plataforma”, aseguró Obregón.

Resalta que 41.2% de los solicitantes son recurrentes, es decir, son usuario que ya tuvieron un crédito y regresan para solicitar uno nuevo con Prestadero, y el promedio es a planes de 30 meses.

Esto reafirma la eliminación de intermediarios como los bancos, apalancado de tecnología, para poner en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo buenas tasas de interés en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 300 mil pesos MXN, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%.

Muchas veces los usuarios cuentan con un dinero más, ya sea por utilidades, aguinaldo, herencia, abono laboral, pago de vacaciones, etc. y desean reducir o terminar con sus deudas, y no pueden.

“El nuevo beneficio se creó a petición de nuestros usuarios, y como casi ninguna institución acepta Pago a Capital, estimamos tendrá buena aceptación en el mercado”, concluyó Obregón.

Desde su fundación en 2012, Prestadero ha liberado en crédito más de 610 millones de pesos. El ritmo de solicitudes se mantiene constante durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19.

53% de los mexicanos siguen pidiendo crédito para pagar otras deudas en nuestra plataforma, aseguró Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com.

Nuevo video de Prestadero

También se dio a conocer la disponibilidad para todo público del video que preparó Prestadero para la reciente Semana Nacional de Educación Financiera 2021.

Lleva como título «Ahorrar, Invertir y Divertirse con las fintech», en el que Obregón y Pachini explican a grandes rasgos qué son las fintech y los tipos que existen en México, además de una breve explicación de cómo evitar fraudes con créditos milagros. Se puede ver el video en este link https://youtu.be/z-x2mus9Iw4

Leíste: ¿Se puede pagar a capital en Prestadero?, te recomendamos: Cómo controlar los gastos en comida según Prestadero

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario