Abordamos el tema, riesgos de invertir en crowdfunding, pero también enlistamos algunas ventajas de esta forma de inversión.
Riesgos de invertir en crowdfunding
Monific, plataforma de crowdfunding turística en México, recientemente publicó su nuevo ebook titulado “El ABC de las Inversiones”.
Características de este método de inversión
De acuerdo con Monific, es el proceso de pedir al público en general donaciones que proporcionen capital inicial para nuevas empresas.
Mediante esta técnica, los emprendedores y propietarios de pequeñas empresas pueden prescindir por completo de los capitalistas de riesgo y presentar sus ideas directamente a los usuarios habituales de Internet, que proporcionan apoyo financiero.
El objetivo de recaudar fondos puede variar según las necesidades y la naturaleza del proyecto que se busca financiar, algunos ejemplos son: tecnología (invención de algún aparato); arte (hacer la reproducción y distribución de obras literarias o de pintura); cine o video (producción de cortometrajes o largometrajes); inmobiliario (construcción y/o mantenimiento de algún inmueble); turístico (hacer crecer el turismo de una zona en específico).
En esta publicación enlista algunas de las ventajas y riesgos de invertir en crowdfunding, en el cual, se enumeran los pros y contras de este instrumento de inversión.
A continuación los principales riesgos que destaca el texto electrónico:
-
Que no alcance la meta de capital
Puede presentarse el caso de no llegar al monto solicitado como meta, por lo que el proyecto puede suspenderse; es recomendable observar cuál es el plan que despierta mayor interés en los inversionistas, así es más probable cubrir el monto solicitado.
-
Dependencia
Las personas que proponen el proyecto están sostenidas económicamente a los inversionistas, lo cual indica que si el plan fracasa corren el riesgo de no obtener nada de capital para la realización del trabajo.
Aunque no es un riesgo exclusivo del crowdfunding y se presenta en cualquier tipo de inversión.
-
Regulación de todas las plataformas
Actualmente en México no todas las instituciones cuentan con regulación por parte de alguna autoridad, lo que lleva a que las plataformas puedan servir para negocios fraudulentos o lavado de dinero.
Para evitar esto, hay que verificar que la plataforma sea fintech o que, al menos, haya hecho su solicitud de regulación ante las respectivas autoridades como lo es la CNBV.
-
Incertidumbre de inversión
La inversión puede estar en riesgo si el inversionista no está al tanto de la información de su dinero invertido, cómo va el proceso de desarrollo del proyecto.
Por eso es relevante que esté informado, que solicite y verifique las pruebas del avance del proyecto.
-
Límite de inversión
En los últimos años se ha implementado un límite de inversión por proyecto para la seguridad de los inversionistas, así, de surgir algún inconveniente, no correrá el riesgo de perder todo su capital.
-
Deducción de impuestos
Si bien no es un riesgo como tal, sí es una responsabilidad fiscal que todos, persona física o moral, deben cumplir.
Por lo tanto, hay que tener plena conciencia de que, al rendimiento se le hará una reducción de capital por los impuestos a los que el proyecto y la plataforma estén sujetos, ISR en México, sobre todo.
Este porcentaje depende de lo que decrete el gobierno, además de que año con año puede sufrir cambios en su porcentaje.
-
Plagio
Al ser pública la información cualquier persona tiene acceso a los proyectos aún sin desarrollo y existe el riesgo de plagio de una idea, lo peor es cuando se concluye el trabajo plagiado antes que el original, lo que puede llevar a un conflicto legal.
Ventajas para el inversionista:
-
Diversificación
El inversionista puede elegir diferentes proyectos para depositar capital en cada uno, así se distribuyen de mejor manera los recursos y, en caso de no tener éxito en alguno de ellos, las pérdidas serán mínimas. A esto se le llama “Diversificación de portafolio de inversión”.
-
Rendimiento
El rendimiento que se puede generar a través del crowdfunding pueden ser cifras bastante positivas a los ojos del inversionista.
Hay plataformas que pueden dar hasta el 16% de interés anual, a diferencia de otros instrumentos que lo máximo de retribución es entre el 2 y 8%.
-
Plazos
En el crowdfunding aplica también una máxima financiera: A mayor plazo, mayor rendimiento; es decir, mientras más tiempo trabaje tu monto de inversión, mayor será la ganancia que obtenga el inversionista.
Leíste: Riesgos de invertir en crowdfunding, te recomendamos: Ventajas del crowdfunding
Síguenos en Facebook y Twitter