Te presentamos qué es una Fintech company en Colombia, conoce como se han desarrollado este tipo de empresas en el país.
Cómo son las Fintech company en Colombia
Cuando se habla de fintech se hace referencia a la unión en inglés de la palabra tecnología financiera, esto hace referencia a las empresas que prestan servicios financieros a través de la tecnología innovadora.
En Colombia las fintech son empresas que han innovado los productos, servicios y procesos de la actividad financiera tradicional.
Aunque este término se ha utilizado para hacerse referencia a las startups, quienes han sido las principales promotoras de este cambio tan radical en el sector financiero. Asimismo, las empresas tradicionales del sector han notado la importancia y necesidad de las fintech en el mundo hoy.
Estas organizaciones intervienen en múltiplos aspectos como en las transferencias de dinero, prestamos, compra y venta de títulos o asesoramiento financiero y de inversiones, entre otras áreas.
Otras de las características ha sido gracias al internet que ha permitido al consumidor tener un mayor control de su dinero e inversiones de una forma más rápida, ágil, segura, sencilla y sobre todo mucho más económica.
Empresas Fintech en Colombia
En algunos países están surgiendo startups de tecnologías financieras que se enfocan en responder y satisfacer las necesidades de este sector y de los mercados locales, y Colombia se ha destacado en este referente.
Pero es importante enfocarse en tres líneas de acción:
Crear ecosistema
Hay más de mil 500 empresas y personas del sector conectadas.
Conocimiento y educación financiera
Trabajar con diferentes expertos para realizar pedagogía sobre el tema. Así mismo se ha trabajado en la alianza Fintech Iberoamérica, para el mejoramiento de los temas regulatorios.
Estructura de la asociación
Hay asociaciones de empresas cuyo fin es crear un ecosistema proactivo para el desarrollo de los negocios Fintech en el país, a través del diálogo, relacionamiento y colaboración con todos los actores relevantes del sistema financiero y contribuir a su crecimiento y competitividad.
Una de las verticales que el ecosistema colombiano tiene son los pagos y remesas que ofrecen alternativas a los medios tradicionales con servicios más económicos.
También están las fintech de préstamos para personas, pero también con empresas que se dedican a la financiación de pymes y negocios.
Otros segmentos son la Gestión de Finanzas Empresariales y personales o las plataformas de Crowdfunding, Tecnologías Empresariales para Instituciones Financieras (ETFI).
Características que definen una fintech company
La sencillez, agilidad y eficacia, son los productos de la empresa fintech han sido creadas pensando en las necesidades financieras de un tipo de usuario que exige con la búsqueda y precisa.
Ofrece en dar en soluciones personalizadas y adaptadas a las nuevas formas de interacción digital.
De acuerdo con el informe Fintech, Innovación al servicio del cliente, el cual fue realizado por el Observatorio de la Digitalización Financiera, las empresas del sector han adoptado un punto de vista alternativo al de los bancos por lo que «su propuesta de valor se basa en aumentar la creatividad, la flexibilidad, la frescura y la capacidad de entender al cliente más allá del modelo de servicios bancarios tradicional».
La prueba está en que el éxito de muchas nuevas entidades se basa principalmente en la sencillez con la que se manejan sus aplicaciones, de forma que la experiencia del usuario ha mejorado notablemente.
Productos financieros totalmente online no serían posibles sin el uso de las tecnologías disruptivas. Las nuevas compañías del entramado fintech tienen estructuras flexibles y sus metodologías ágiles.
Sin esa apuesta por las innovaciones tecnológicas hoy en día no sería posible dialogar de servicios tan comunes como la banca digital, los pagos online o las diversas fórmulas de financiación alternativa.
Democratización. Cada vez hay más personas con acceso a estos nuevos servicios financieros.
En parte se debe a la facilidad de uso y también a su versatilidad ya que las compañías han entendido cuáles eran las nuevas necesidades y circunstancias de los clientes. Reducción de costes de los servicios bancarios tradicionales. Este es otro de los factores que han llevado al éxito a las empresas Fintech.
Reglamentación fintech en Colombia
En América Latina, el único país que tiene una ley Fintech es México. La mayoría de los países de la región no han contemplado una legislación especial para el sector.
Sin embargo, si ha comenzado a regularse algunos sectores dentro del ecosistema colombiano. En agosto de 2018 el Gobierno colombiano expidió el Decreto 1357 que reglamenta la actividad del crowdfunding.
Según las autoridades esta medida tiene como finalidad, a través de la financiación colaborativa, promover el flujo de recursos para las pymes y articular al sector fintech e inclusión financiera en el país.
Otros de los avances que se produjo en el 2018 fue la entrada en vigor del decreto 2443 que permite la vinculación entre fintech y bancos.
Desde finales de 2018, las entidades financieras pueden invertir en sociedades de innovación y tecnología financiera. Esto es posible con el fin de acelerar la transformación digital de los servicios financieros en Colombia.
Nuevos servicios en comparación con la banca tradicional
En los últimos años la banca ha experimentado muchos cambios a lo largo del tiempo, pero en estos momentos es importante detectar las oportunidades que trae la banca digital.
Según anunció la Superintendencia Financiera de Colombia en el Informe de Operaciones del Primer Semestre de 2019. El uso de los canales digitales supera el de los canales tradicionales, enfocados en datáfonos y oficinas.
En la actualidad la coexistencia de la banca tradicional, junto con el surgimiento de nuevos servicios financieros online.
Para autenticar el 65% de las transacciones de comercio móvil, en 2020 se utilizó la biometría (reconocimiento facial, iris o voz).
El 60% de las entidades bancarias hacen uso de la biometría dactilar en sucursales bancarias.
La banca digital está disponible las 24 horas al día los 7 días a la semana. Mientras que la tradicional maneja 9:00 a 4:00 de lunes a viernes y horarios extendidos.
Los pagos electrónicos evitan riesgos por pérdidas o falsificación de efectivo. Con billeteras electrónicas (e-wallet) ya se hacen transacciones por 41.8 billones.
Los corresponsales bancarios han ayudado al acceso. EL 61% de las personas en la ruralidad ya tienen un servicio financiero.
Leíste: Qué es una Fintech company en Colombia, te recomendamos: empresas Fintechs en Argentina
Síguenos en Facebook y Twitter