Respondemos a la pregunta: ¿qué autoridad atiende las quejas de las empresas Fintech en México?, considerando que se han autorizado más empresas en este sector.
¿Qué autoridad atiende las quejas de las empresas Fintech en México?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es la autoridad encargada en México de canalizar y dar seguimiento a las quejas de los usuarios de las empresas Fintech.
Esto se da en el contexto, en el que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han emitido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una serie de autorizaciones en los últimos meses de nuevas empresas Fintech, las cuales podrán operar bajo la ley de este sector.
Se prevé que dentro de los próximos meses se autoricen unas decenas más de organizaciones, ya que se encuentran en trámites para recibir su aval.
“Debido a la autorización por parte de la CNBV de las Instituciones de Tecnología Financiera, la Condusef implementó el esquema correspondiente de Atención de Quejas totalmente en línea. Por las características de las Instituciones el mercado y los productos todos los temas de Atención, orientación y quejas serán por internet», explicó Oscar Rosado, titular de la dependencia.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó el 13 de julio pasado que se han aprobado a 52 empresas para operar como fintech bajo la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera.
Plataforma de Usuarios FinTech (PLUF) de Condusef
La Condusef recientemente lanzó la “Plataforma de Usuarios FinTech (PLUF)” para que los usuarios de estos servicios puedan gestionar trámites y levantar quejas.
¿Cómo funciona?
Los usuarios deben de ingresar al portal de quejas y seguir los siguientes pasos:
Paso 1
Registrarse y llenar el formulario de la página oficial, podrán firmar su queja con una “e-firma SAT”, así como cargar los archivos de su documentación en formato PDF.
Paso 2
Dar seguimiento al trámite, ya sea en línea o contactando los servicios de la Condusef.
Beneficios
Entre los beneficios de la nueva plataforma es que las audiencias de conciliación serán por videollamada y se podrá usar la e.firma del SAT.
Leíste: ¿Qué autoridad atiende las quejas de las empresas Fintech en México?, te recomendamos: Recomendaciones a usuarios de fintechs según la Condusef
Síguenos en Facebook y Twitter