Pymes tecnológicas tienen problemas de financiamiento: fintech a55, por lo que la organización busca impulsarlas, ya que son parte de la nueva economía.
Fintech a55 señala que Pymes tecnológicas tienen problemas de financiamiento
La problemática que atraviesa a las Pymes de México se profundiza cuando se trata de las empresas de giro SaaS (acrónimo del inglés Software as a Service), es decir las tecnológicas que comercializan un software como servicio.
Ese tipo de firmas, claves en el ecosistema emprendedor global y de la región, suman a la lista de obstáculos para el acceso a préstamos el hecho de que “normalmente no cuentan con activos fijos tangibles, que es lo que habitualmente reclaman como garantía las instituciones financieras tradicionales”, explica Hugo Mathecowitsch, CEO y cofundador, junto a André Wetter, de a55, fintech de origen brasileño.
La organización inició formalmente sus operaciones en México en enero de 2020 y ya dispersó más de 37 millones de pesos MXN (más de 1.8 millones de dólares) en créditos empresariales, refiere.
La compañía ofrece créditos simples para empresas “SaaS”, pero también para emprendimientos del tipo “PaaS” (que son de entorno de desarrollo e implementación completo en la Nube) y “LaaS” (de alquiler de infraestructuras como servicio o bajo modelos de suscripción), además de ecommerce.
¿Cómo funciona a55?
a55 opera a través de una plataforma tomando como compromiso de repago un porcentaje del “MRR” del solicitante, es decir su ingreso recurrente mensual (monthly recurring revenue), una medida normalizada de los ingresos predecibles que una empresa espera obtener cada mes.
Sus préstamos pueden solicitarse en línea y sin acudir a una sucursal bancaria. Los interesados necesitan registrarse en la plataforma, ingresar su clave CIEC y solicitar el monto que necesitan.
Una vez autorizado el crédito, el solicitante firma su contrato digital y recibe el financiamiento en su cuenta de banco.
a55 otorga créditos empresariales a partir de 200 mil y hasta 10 millones de pesos MXN. Con una tasa de interés anual fija que oscila alrededor del 27% al 30%, y plazos que comienzan en los 12 y 24 meses con opción a refinanciamiento.
Soluciones de a55
Para el mercado mexicano, a55 lanzó productos como “MRR Prime”, créditos empresariales de 5 millones a 10 millones de pesos MXN; “MRR Digital”, de 500 mil a 1 millón de pesos MXN; y la línea “AdsFinance”, préstamos para financiar campañas digitales (anuncios patrocinados vía Google Ads, o Facebook Ads).
De esta forma, la startup aspira a cerrar 2021 con 200 millones de pesos MXN (más de 10 millones de dóalres) en préstamos empresariales otorgados.
Detalles sobre a55
a55 inició sus operaciones en el principal mercado del Mercosur, en 2018, dispersó el equivalente a 200 millones de reales brasileños (casi 40 millones de dólares) en préstamos empresariales, a través de 1000 operaciones a 200 clientes, con una morosidad inferior al 6%.
En mayo pasado, recibió una inversión combinada de deuda y capital de 35 millones de dólares, que destinará a financiar sus operaciones de crédito en la región, con especial énfasis en México, así como la expansión comercial y desarrollo de productos de la empresa.
Entre los inversionistas estuvo Accial Capital, especializado en carteras de préstamos basados en tecnología en mercados emergentes. Se sumaron, además, E3 Negócios y Mouro Capital; anteriores inversionistas de la compañía quienes en este fondeo duplicaron sus inversiones de 2020 en a55.
En México, en particular, aspiran en el corto plazo a convertirse en el aliado de crecimiento para cualquier empresa mexicana de base tecnológica y /o con ingresos recurrentes.
En tanto, en el largo plazo, la compañía se proyecta como un marketplace que ofrecerá desde alternativas de financiamiento hasta servicios y productos adicionales para empresas de base tecnológica.
Empresas financiadas
Algunas de las empresas que a55 ha financiado en México son Vexi, neo banco mexicano enfocado en otorgar tarjetas de crédito a jóvenes desbancarizados; Prestanómico, fintech y plataforma PaaS que otorga créditos personales; y B2B Negocios, plataforma que automatiza la cadena de suministros para corporativos latinoamericanos. A la lista se suman Backstartup, Tandem, Algarabía, entre otras.
Leíste: Pymes tecnológicas tienen problemas de financiamiento: fintech a55, te recomendamos: Fintech a55 destaca su modelo de préstamos con porcentaje MRR
Síguenos en Facebook y Twitter