Prestadero es autorizada como IFC bajo la ley Fintech, con lo que podrá seguir operando con vigilancia de autoridades bancarias y fiscales.
Autorizan a Prestadero para operar como IFC bajo la Ley Fintech
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) junto con el Comité Interinstitucional donde también participan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México, publicó en el Diario Oficial de la Federación, el oficio de autorización a Prestadero para operar como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC).
Prestadero operaba como una Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, y ahora se convierte en una Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, Institución de Financiamiento Colectivo (S.A.P.I. de C.V., I.F.C.).
Así que añade el I.F.C. al final de su razón social, palabras reservadas en la ley para empresas autorizadas.
Al respecto Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com, comentó: “la autorización representa un paso no sólo importante, sino necesario, para seguir operando como empresa de financiamiento colectivo en México.
“Nos permitirá seguir creciendo nuestro negocio con la confianza para nuestros usuarios y potenciales inversionistas de que somos una entidad regulada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (mismo organismo que autoriza y supervisa a los bancos), también es un detonador para recibir inversión extranjera en el negocio y así disminuir considerablemente los riesgos regulatorios”, agregó.
Posición ante competidores
Todas las instituciones que dan crédito formal o informal, o que ofrecen algún producto de inversión son nuestra competencia, explica el directivo.
El mercado está pulverizado y existen muchas opciones de crédito e inversión. Sin embargo, creemos que nuestra oferta de valor es la mejor, y la autorización abrirá las puertas para que más gente nos pruebe y comprueben por ellos mismos, aseguró.
“Sobre la competencia ante otras IFC autorizadas o en proceso de autorización, somos la más experimentada en México. Somos la que lleva más tiempo en operación de todas las IFC que ingresaron su solicitud, lo cual nos ha permitido generar confianza ante nuestros usuarios e innovar en productos que nuestra competencia no tiene”, sentenció.
¿Qué hizo Prestadero para obtener la autorización como IFC?
Obregón explica: “la autorización representó un esfuerzo muy importante para Prestadero, pues ahora tenemos que operar como una entidad regulada, lo cual comprende procesos y costos regulatorios ineludibles.
“Tuvimos que invertir dinero, personal (de nuestro gran equipo interno y de nuestros consultores y especialistas) y mucho tiempo en obtenerla.”
“Es importante mencionar que esta autorización es comprehensiva; se necesita reformar gran parte de tu empresa para poder cumplir a cabalidad con la Ley, y esta autorización es prueba de que lo hemos logrado.”
Además, una vez autorizados, “empieza la etapa de supervisión, por lo que tendremos que seguir todos nuestros procesos para siempre cumplir con las reglas operativas que en la Ley se establecen”, abundó.
Visión del mercado del crédito en México en 2021
Obregón prevé que el mercado de crédito migrará a ser 100% online. A pesar de tener un pequeño decrecimiento por la pandemia de Covid-19, el crédito en México retomará su tendencia de crecimiento en 2021. El crecimiento más importante del crédito estará impulsado por las Fintech.
El directivo apuntó: “nuestros usuarios existentes, y nuestros nuevos usuarios, podrán tener la certeza de que están utilizando a una empresa regulada y supervisada por la CNBV, y que hemos cumplido con todas las aristas para operar como una Institución de Financiamiento Colectivo.”
“Esperamos que esta autorización les genere la confianza necesaria para seguir utilizando nuevos métodos de financiamiento e inversión”, resaltó.
Leíste: Prestadero es autorizada como IFC bajo la Ley Fintech, te recomendamos: Prestadero revela tres aspectos clave para un proyecto emprendedor
Síguenos en Facebook y Twitter