Plataforma de Open Banking Prometeo busca expandirse en Latam, señala su copresidenta ejecutiva, Ximena Alemán.
Con soluciones Open Banking, Prometeo busca expandirse en Latam
Ximena Alemán, copresidenta ejecutiva de la plataforma de Open Banking, Prometeo, destacó que con la expansión del modelo de banca abierta en Latinoamérica se espera un impulso al negocio de la fintech uruguaya Prometeo.
«Comenzamos hace tres años cuando la banca abierta todavía era todavía un rumor en América Latina. Desde entonces ha sido impresionante ver el crecimiento e interés en este tipo de solución, especialmente este último año», indicó Alemán.
De acuerdo con la especialista, la banca abierta implica una serie de sistemas y tecnologías que permite compartir entre instituciones financieras los datos y servicios de los clientes, con autorización de estos, a través de la integración.
Con esto, se busca mejorar la transparencia y competencia, así como generar modelos de negocio innovadores con precios más bajos. Lo cual podría beneficiar a aquellos jugadores que no cuenten con una gran infraestructura.
Prometeo: qué es
Se trata de una plataforma de APIs que permite a neobancos y a la banca digital interoperar con el sector financiero en Latinoamérica.
Prometeo brinda la información de los servicios e instituciones financieras a las que se conecta usando un formato JSON y procesar por cualquier sistema con independencia de su lenguaje o framework.
Para fines de este año o principios de 2022, Prometeo espera abrir oficinas en Brasil y México.
Esto reduce los problemas de integración y concentrarse en desarrollar features.
Conexiones
Esta solución cuenta con soluciones con presencia en: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay con diversas instituciones fiduciarias.
Contexto actual de las API´s
Las llamadas (conexiones) de la API a la plataforma crecieron 2000% en 2020 con respecto a 2019, afirmó Alemán.
Y en este proceso de expansión México, Perú y Colombia son los tres mercados más grandes para la fintech.
Es de resaltar que tanto, México como Brasil son los únicos países con normatividad y legislación sobre banca abierta, mientras que Colombia y Chile están en proceso para crear reglas de intercambio de información financiera entre instituciones.
«En Uruguay, el Banco Central también está preparando un borrador para banca abierta. Hemos ayudado con eso tanto a las autoridades chilenas y colombianas como a las uruguayas», agregó Alemán.
Leíste: Plataforma de Open Banking Prometeo busca expandirse en Latam, te recomendamos: Pagos digitales 2021 en América Latina: ¿qué es lo que sigue?
Síguenos en Facebook y Twitter