Describimos los perfiles más demandados por startups 2021, los cuales tienen un aspecto clave: la tendencia para acoplarse a la transformación digital.
Perfiles más demandados por startups 2021
De acuerdo con el estudio Talento Digital, elaborado por la consultoría Everis a empresas latinoamericanas, el 81% de los encuestados considera que la transformación digital es la principal razón de la demanda de estos perfiles.
Desde desarrolladores de software hasta gerentes de marketing, el común denominador de los perfiles más deseados por las empresas tiene que ver con las habilidades tecnológicas y digitales.
Resalta el conocimiento de lenguajes de programación, administración de proyectos, metodologías ágiles o uso de plataformas digitales se han convertido en necesidades latentes para el crecimiento de las startups, señalan los expertos.
Rocío Pérez, gerente de desarrollo de carrera y alianzas de Ironhack, considera que esta tendencia se debe al impacto que generan los profesionales con habilidades tecnológicas para la escalabilidad de este tipo de negocios.
“Son esenciales ya que (las startups) tienen una gran necesidad de competir a nivel global y de desarrollar sus áreas de tecnología de manera rápida. En nuestro caso más del 40% de los egresados de los bootcamps son contratados por startups”, explica.
Destaca que en 2019 la “tasa de fracaso” de las startups fue de alrededor del 90%, según información de Investopedia. Una de las grandes razones, señalada por la consultora CB Insights, es que más del 23% no pudo sobrevivir ante la falta de un equipo sólido y preparado para sortear los retos que implica la naturaleza de una startup.
Profesionales más solicitados por las startups 2021
Diseñadores UX/UI
Los especialistas de UI/UX se encargan de diseñar las plataformas, webs o apps para las startups para hacerlas lo más sencillas y amigables para los usuarios.
UI (User Interface) se refiere al diseño de la interfaz y UX (User Experience) al diseño de la experiencia de usuario. Las startups están en constante búsqueda de estos perfiles por la necesidad de mejora constante de su producto digital.
Desarrolladores web
En la actualidad los conocimientos más solicitados se centran en lenguajes como Java, Javascript y Python para el manejo de bases de datos y backend, para el frontend React, angular y Typescript.
Además, específicamente para las startups de e-commerce se ha visto un incremento de perfiles con conocimiento en Ruby on Rails e integraciones con Magento, Shopify y WordPress.
Especialistas en marketing
Las startups están teniendo gran necesidad de especialistas en marketing digital pues estos se enfocan en darle mayor visibilidad a la marca, llegando a más clientes potenciales y obtener resultados eficientes.
Para lograr escalar sus ventas o usuarios necesitan promocionar en redes sociales, maximizar clicks, buscar y escoger las keywords para las campañas.
Analistas de datos
Estos profesionales se encargan de manera digital de recopilar y desarrollar una interpretación a fondo de datos cualitativos y cuantitativos; para que mediante los resultados obtenidos se logren mejores decisiones, predecir futuras problemáticas, identificar el comportamiento de clientes, conocer tendencias y se tenga un mejor aprovechamiento para las organizaciones.
Especialistas en ecommerce
Mantener estándares altos en el ecommerce cada vez es más importante debido al crecimiento que ha tenido los dos últimos años; por ello su función principal se enfoca en implementar estrategias para realizar mejoras e innovaciones manteniendo la identidad de la marca, gestionar presentaciones de nuevos productos, dar seguimiento a ventas y mejorando el servicio al cliente.
Vacantes y salarios en startups
Ante la creciente demanda de perfiles tecnológicos, los salarios de este mercado también se han encarecido coinciden analistas.
Tan sólo un desarrollador con menos de dos años de experiencia percibe un salario promedio de 15 a 24 mil pesos MXN mensuales, mientras que uno con rol senior (más de cinco años de experiencia) puede superar los 100 mil pesos mensuales.
“Cada vez más desarrolladores de software, especialistas en marketing digital, diseñadores UX/UI, expertos en ciberseguridad y data analytics han sido contratados por startups de estos países, provocando que sus salarios sean de los mejores pagados del mercado”, indica Pérez.
En Estados Unidos, la Asociación de la industria de tecnología de la computación (CompTIA) estima alrededor de 245 mil 500 vacantes en el sector tech, con salarios de entre 70 mil USD y 90 mil USD anuales.
En Canadá el escenario es similar, con un promedio de 190 mil vacantes anuales y salarios que oscilan los 80 mil CAD anuales.
Pese a que México aún está lejos de competir con sus vecinos del norte, sus empresas tech ya están haciendo esfuerzos por evitar fuga de cerebros. El reporte Coders Link’s Mexico Tech Salary 2021 estima que la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Cuernavaca y Guerrero mostraron el mayor incremento sobre el salario promedio nacional con 27%.
Por su parte, Jalisco, donde se encuentra la potencia tecnológica del país, Guadalajara, experimentó un aumento del 21%.
“El rápido crecimiento de las startups mexicanas, ha hecho que los especialistas en tecnología de nuestro país tengan excelentes perfiles de adaptación al cambio y escalabilidad de proyectos; esto aunado a nuestra cercanía con Estados Unidos y Canadá, hace que los mexicanos sean candidatos idóneos para cubrir los puestos de tecnología en estos países”, resalta la experta de Ironhack.
Leíste: Perfiles más demandados por startups 2021, te recomendamos: Startups en Latinoamérica buscan talento digital internacional
Síguenos en Facebook y Twitter