Abordamos el tema, pagos internacionales: retos y soluciones 2021, que afronta aspectos regulatorios, tecnológicos y operativos.
Pagos internacionales: retos
Según Swift, cooperativa y proveedor de servicios de mensajería financiera seguros, las instituciones participantes en las transacciones internacionales deben comprender las tendencias del mercado y adoptar aquellas que les ayudarán a superar los retos a los que se enfrentan actualmente.
En ese sentido, la necesidad de herramientas digitales con métodos de pago de calidad se ha visto potencializada por los usuarios finales del mercado bancario, impulsándolo aún más a su actualización, así como a la de las condiciones en las que se ofrecen los servicios financieros.
El sector financiero enfrenta desafíos regulatorios, tecnológicos y operativos los cuales intensifican continuamente su complejidad y esto requiere una solución rápida para lograr ser un sector más dinámico con transacciones eficientes.
De acuerdo con la organización, para crear una infraestructura que apunte a una economía digital global y ofrecer la experiencia de pagos internacionales rápida, la comunidad de servicios financieros debe colaborar en la instauración de estándares y nuevas tecnologías.
Principales retos a los que se enfrenta el sector
La apertura del sistema bancario representa grandes retos para los miembros de la industria que deben responder a las actuales demandas de los clientes: rapidez, seguridad, simplicidad y bajos costos a la hora de realizar sus pagos digitales.
Los principales retos que enfrenta el sector en los pagos internacionales considerados por SWIFT, incluyen:
Facilitar la incorporación de pagos
Ofrecer la infraestructura y los servicios necesarios lo cual permitirá que las empresas gestionen mejor los pagos, ya sea a diferentes bancos o países.
Fortalecer la seguridad en los servicios
Las entidades financieras trabajan continuamente en robustecer los sistemas de seguridad con el objetivo de ofrecer servicios más rápidos, más inteligentes y con mayor transparencia.
Simplificar la migración a la nube
El sector debe colaborar para crear procesos que simplifiquen la migración de forma global hacia la nube de infraestructuras altamente complejas e interconectadas.
Acelerar el crecimiento de los servicios API (Interfaz de Programación de Aplicaciones)
El ecosistema API está en auge a nivel mundial, por lo que los servicios financieros deben agilizar el desarrollo de este tipo de interfaces para mejorar la experiencia del cliente y acelerar las transacciones internacionales entre las entidades financieras con transparencia.
Luchar contra el aumento de la ciberdelincuencia
Los delincuentes cibernéticos utilizan tecnología cada vez más sofisticada y para contrarrestar este riesgo, múltiples empresas financieras están optando por mantener una constante comunicación entre entidades mediante el intercambio de información, incluyendo cómo se llevan a cabo dichos ataques.
De esta forma otros participantes del sector tienen la oportunidad de blindarse y evitar así las múltiples amenazas externas.
Responder a las necesidades de las Pymes
Eficientar los procesos para transacciones de bajo valor será clave para satisfacer las necesidades de pagos internacionales de los consumidores y de las Pymes.
Amplificar las soluciones de IA
El desarrollo de nuevas herramientas que implementen Inteligencia Artificial simplificará procesos.
Conectar un ecosistema de servicios
Continúa siendo un desafío ayudar a las entidades financieras a descubrir herramientas digitales de forma más simple y apoyarlas en su implementación.
Explorar el futuro de las infraestructuras de los mercados financieros
Permitir pagos instantáneos y sin fricciones a través de nuevas soluciones permitirá localizar necesidades, agilizar operaciones financieras y aprovechar mejor los recursos.
Por otro lado, las propuestas de acciones para superar estos retos y revolucionar el proceso de transformación de los pagos internacionales son:
Soluciones a retos de pagos internacionales 2021
La utilización de datos enriquecidos y estructurados
La adopción de estándares a nivel global es necesaria teniendo en cuenta que el uso de datos enriquecidos impactará a más de 200 geografías.
El estándar ISO20022 podría resolver este desafío, ya que garantiza que las transacciones se procesen de manera segura, eficiente y automatizada.
Acceso a las APIs
Es imprescindible contar con herramientas de última generación para acceder a servicios impulsados por Big Data, ya que estos habilitan el aprendizaje automático (machine learning) y la Inteligencia Artificial.
Centralización de procesos
Para optimizar las transacciones de principio a fin se debe establecer un ecosistema que impulse la interoperabilidad y buenas prácticas.
Seguridad de pagos
La naturaleza y el impacto del fraude en el sector de los servicios financieros ha cambiado, por lo cual es clave incorporar medidas de seguridad para la información, diseñadas para hacer frente a las situaciones más extremas.
“Trabajamos en el procesamiento de pagos y valores para ayudar a nuestros clientes a estar preparados para el futuro. Prevemos un mundo en el que coexistan la representación tradicional y digital de los activos, por lo cual seguiremos trabajando estrechamente con el sector para desarrollar las acciones necesarias para respaldar una transferencia de pagos segura, sencilla y rápida” resaltó Milena Pérez, directora ejecutiva de América Latina y el Caribe en SWIFT.
Leíste: Pagos internacionales: retos y soluciones 2021, te recomendamos: SWIFT lanza servicio de verificación de datos en tiempo real para pagos internacionales
Síguenos en Facebook y Twitter