Según la procesadora de pagos mexicana, Prosa, los pagos digitales impulsarán economía digital en 2022 con base en el crecimiento de transacciones electrónicas.
Pagos digitales impulsarán economía digital en 2022
De acuerdo con un estudio de Prosa, los pagos digitales se mantendrán como el principal motor de la economía digital, considerando que es el vínculo entre las aplicaciones y los servicios de los consumidores digitales.
“Sin duda, el futuro de las transacciones económicas son los pagos digitales y sin contacto, una tendencia que la pandemia aceleró vertiginosamente y ha sido adoptada tanto por los comercios como por los consumidores” aseguró Salvador Espinosa, director general de Prosa.
Y agregó: “Como ecosistema, estamos enfocados en fortalecer las capacidades e infraestructura tecnológica para ofrecer transacciones electrónicas ágiles, confiables y seguras.”
Asimismo, dio a conocer que las transacciones electrónicas con tarjetas de débito y de crédito tuvieron un aumento de 31.6% en 2021, comparado con 2020.
La organización destacó que las transacciones electrónicas que pasan por el switch con tarjetas de crédito y débito de forma no presente aumentaron 66.7%, mientras que las presentes tuvieron un incremento de 20.7%.
Según el directivo, la comodidad, seguridad e inmediatez en los servicios bancarios es una tendencia que seguirá creciendo y fortaleciéndose. De nuestro lado, visualizamos un ecosistema donde será posible iniciar una transacción de forma digital y concluirla presencialmente y viceversa.
Espinosa consideró que será posible estructurar esquemas de recompensa personalizados, en ese sentido, los métodos de pago integrarán cada vez más funciones.
Prosa: aspectos clave
Prosa es una propiedad de un consorcio de bancos que incluye a Grupo Financiero Banorte y las filiales locales de HSBC y Banco Santander, es dueña de una parte la infraestructura que permite pagos electrónicos en México.
También es uno de los procesadores de pagos con presencia en América Latina, registrando alrededor de 4 mil 700 millones de transacciones en 2020. Según la firma, es responsable de transaccionar más de la mitad de los pagos que se realizan en el sistema financiero mexicano.
Según los especialistas, las empresas que procesan pagos digitales en América Latina han atraído un gran interés por parte de inversionistas públicos y privados, así como de los usuarios que buscan acceso a un mercado que se está expandiendo rápidamente, debido a una población entusiasta de tecnología y a que muchos países tradicionalmente han carecido de infraestructura bancaria.
Leíste: Pagos digitales impulsarán economía digital en 2022, te recomendamos: Tendencias de pagos digitales en Latinoamérica 2022
Síguenos en Facebook y Twitter