escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Pagaré electrónico: definición y beneficios

by

Abordamos el tema, pagaré electrónico: definición y beneficios, considerando las nuevas formas de un cumplimiento de un negocio.

Pagaré electrónico: definición

El pagaré es un título de crédito y permite al suscriptor garantizar el pago de la cantidad que en él se describe. A partir de las reformas adoptadas por la pandemia del COVID-19, se validó el uso de esta modalidad de crédito de forma electrónica.

Según Trato, solución enfocada a facilitar el proceso de creación y gestión de contratos a través del uso de inteligencia artificial, Blockchain y Big Data, las reformas y actualizaciones recientes para validar el uso del pagaré electrónico contribuyen al avance del desarrollo jurídico y social del país.

Pagaré electrónico: definición
Pagaré electrónico: definición

Beneficios

“Con el uso del pagaré electrónico, se garantizan los requisitos establecidos en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito”, explica Ignacio Bermeo, CEO y fundador de Trato.

Y agrega: “puede ser utilizado por personas físicas y morales para garantizar obligaciones o como activo en otro tipo de transacciones. Por ejemplo, por empresas para garantizar transacciones, por bancos, o en contratos de arrendamiento”.

Los pagarés electrónicos se usan para respaldar el cobro de préstamos con el fin de tener garantía del cumplimiento de un acuerdo o negocio. Una ventaja es que lo pueden utilizar tanto personas físicas como corporativos.

Otro beneficio es que, en el pagaré electrónico (persona física o moral), se incorporan mayores elementos como son video declaración, geolocalización, certificados de fecha cierta, entre otros para demostrar quién es el deudor.

¿Cómo se transmite un pagaré electrónico?

El artículo 26 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito establece que el endoso es la única forma de transmisión de los títulos de crédito.

El endoso es una leyenda que se agrega al título de crédito para transmitir el derecho de cobro y fue contemplado por la legislación para garantizar su transmisión correcta y segura.

Marco legal

Durante el primer semestre de 2021, en México, el Senado de la República aprobó, en lo general y particular, la iniciativa de un servidor como presidente de la Comisión de Hacienda para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

“La iniciativa en mención consiste en incluir los documentos digitales regidos por el comercio electrónico, así como las firmas electrónicas como actos y operaciones regulados por los títulos de crédito, como cheques, pagarés y letras de pago”, señala Alejandro Armenta Mier, Senador de la República.

Y detalla que el pagaré electrónico es reconocido y regulado en múltiples países, porque ha sido un instrumento que ha facilitado las operaciones comerciales y resalta algunas ventajas de esta legislación:

Los beneficios de reformar diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito son los siguientes:

  • Representará ahorros en lugares para resguardar los pagarés físicos.
  • Reducciones del peligro de robo de identidad debido a las normas de seguridad que se deben cumplir.
  • Estimular el comercio electrónico al otorgar certeza jurídica y promoción de la digitalización.
  • Durante la pandemia minimiza el contacto físico para la formalización de este tipo de transacciones.
  • Cuida al medio ambiente, al reducir el uso de papel que implican los documentos impresos.
  • Contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030, asociado a los beneficios de la digitalización.

Leíste: Pagaré electrónico: definición y beneficios, te recomendamos: Falsificación de firma electrónica: ¿es posible hacerlo?

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario