Tras su debut en la bolsa de valores de Nueva York, Nubank tiene un valor de 50 mil millones de dólares, por lo que destaca en América Latina.
Nubank tiene un valor de 50 mil millones de dólares
Después de su oferta pública inicial en la bolsa de valores en Nueva York, Estados Unidos, Nubank, la compañía brasileña de tecnología financiera se convirtió en el grupo financiero más valioso de América Latina con una valoración de alrededor de 50 mil millones de dólares.
Con acciones valoradas en 9 dólares, la empresa de tecnología financiera alcanzó un valor en el mercado de 41 mil 500 millones de dólares, pero después, al cierre de los mercados sus acciones alcanzaron un valor de 10.5 dólares, lo que elevó su valor en el mercado hasta 50 mil millones de dólares.
David Vélez, fundador y director ejecutivo de esta empresa, dijo que los ingresos ayudarán a impulsar el crecimiento en sus mercados más recientes de México y Colombia.
“Hay muchas oportunidades para construir la próxima generación de servicios financieros, así que seguiremos invirtiendo y creciendo durante mucho tiempo”, declaró a Financial Times.
La capitalización bursátil inicial de Nubank que se valora en 50 mil millones de dólares, será superior a la del banco tradicional más grande de Brasil, Itaú Unibanco, lo que la ubica como la institución financiera que cotiza en bolsa más valiosa del continente.
Material publicitário. Chegamos: estamos oficialmente na B3! O Nubank nasceu de uma missão maior: fazer do serviço financeiro algo mais inclusivo do que antes.
Antes de investir, leia o prospecto, em especial a seção fatores de risco. Veja o prospecto em https://t.co/CYveFP0YgT pic.twitter.com/ZtPGhX8DCq— Nubank (@nubank) December 10, 2021
David Vélez: el colombiano más rico del mundo
El fundador y director ejecutivo, David Vélez, recientemente presentó una carta pública en la que recordó el suceso que lo motivó a emprender en Brasil.
En 2012, cuando llegó al país sudamericano, señaló que tardó cuatro meses en abrir una cuenta corriente en un banco nacional.
«Cuando finalmente abrí mi cuenta, descubrí que tenía que pagar cientos de reales al año en comisiones», dice el texto.
Posteriormente, fundó Nubank bajo la premisa de que muchos brasileños pagaban demasiado dinero por servicios de banca tradicionales.
En 2014, este banco lanzó una tarjeta de crédito anual que permitía el registro era a través de una app y sencillos trámites para la aprobación del crédito.
Al año siguiente lanzó la cuenta corriente con transferencias electrónicas gratis, el programa de fidelización, así como una cuenta corporativa, productos de seguros y el debut en países como México y Colombia.
Actualmente, el empresario tiene un patrimonio aproximado que alcanza los 10 mil 200 millones de dólares con apenas 40 años de edad.
“Creemos que un mejor futuro para países como Colombia va a ser donde todo el mundo tenga la oportunidad de tener éxito”, dijo ante medios de comunicación.
Más sobre Nubank
Nubank ofrece préstamos bancarios desde los 5 dólares, inversiones en un fondo de renta fija o un seguro de vida por un dólar al mes. «Esa plataforma tecnológica crea su oportunidad y eso es lo que estamos viendo con nuestro crecimiento en ese segmento», explicó Vélez.
A diferencia de los bancos tradicionales, los clientes de Nubank pueden ser aprobados para una cuenta bancaria, tarjeta de crédito o préstamo en unos minutos en un ambiente totalmente digital.
Actualmente la compañía cuenta con 48 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, y según Vélez, respaldan con sus servicios a 1.1 millones de pequeñas empresas.
Leíste: Nubank tiene un valor de 50 mil millones de dólares, te recomendamos: Nubank alcanza una valoración de 25 mil millones de dólares
Síguenos en Facebook y Twitter