escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Monific estrenará nuevo proyecto turístico en Holbox

by

Monific estrenará nuevo proyecto turístico en Holbox, así lo detalló David Agmon, Chief Growth Officer (CGO), dijo en entrevista exclusiva con fintechlatinoamerica.

Estrenará Monific nuevo proyecto turístico en  Holbox

En entrevista exclusiva con fintechlatinoamerica, David Agmon, Chief Growth Officer (CGO) de Monific dio a conocer que abrirán un nuevo hotel en la isla Holbox, localizada en la península de Yucatán de México, en el estado de Quintana Roo.

Un aspecto clave es que en Holbox ya no están permitiendo nuevas construcciones, ya que está siendo un problema el desarrollo inmobiliario en ese lugar y “nosotros tenemos un hotel que ya está construido y automáticamente en un periodo corto de tiempo va a generar plusvalía porque no va haber más oferta y la demanda será mayor”, detalló el ejecutivo.

La oferta de hoteles turísticos es limitada, entonces estamos muy entusiasmados del proyecto, destacó Agmon.

Aunado a ello, tienen en consideración incursionar en Puerto Escondido, que es un lugar al que las personas les gusta ir, pero no hay una oferta turística suficiente por la historia de comuneros y ejidales que hay ahí, pero estamos en negociaciones con un par de opciones, aseguró el ejecutivo.

¿Cómo funciona Monific?

Agmon explicó en la entrevista, que la tendencia en fintech es crear una sinergia en la que no termine en finanzas y tecnología, sino que haya involucramiento y entretenimiento, “es un tema de elevar las soluciones a un tema de mejorar la experiencia del usuario”, consideró.

Explicó que en la plataforma de Monific hay muchos inversionistas que ven la plataforma como un centro de negocios o como una fuente de ingresos secundaria, ya que el hecho de comprar en copropiedad su propio hotel y con las comisiones que arrojan las recomendaciones con la promoción de su código de reservas, se vuele todo un negocio.

Subrayó que la plataforma no es multinivel, “ya que nosotros tenemos que invertir en campañas digitales, pero los inversionistas tienen un código de referido que puede promover a sus conocidos que a su vez, pueden conocer la plataforma, y si se vuelven inversionistas, los usuarios pueden obtener hasta el 10% sólo porque se hayan convertido en socios de Monific.”

Según el directivo es un valor agregado que hace que los inversionistas se involucren en el proyecto, y que no solo son espectadores sino productores de bienestar para la comunidad. “Estamos creando una economía colaborativa a través de la tecnología” afirmó.

Monific presume ser la primera plataforma de crowdfunding turística en el mundo
Monific presume ser la primera plataforma de crowdfunding turística en el mundo

Perspectiva de crecimiento de Monific

Referente al crecimiento de la plataforma, Agmon dijo: “creo que tenemos un modelo de negocio sólido y probado de crowfunding en el sector turístico e inmobiliario que nos puede llevar a una posibilidad de ser unicornio.”

Recordó que la primera ronda de capital fue de otra plataforma de crowfunding, la hicieron con la plataforma Snowball y levantaron 8 millones de pesos además de contar con mil 700 socios.

Nuestra filosofía es que la gente puede invertir desde mil pesos y que obtenga buenas ganancias, lo que es un valor agregado que no se encuentra en el mercado. Estamos comprometidos a que los inversionistas entren a proyectos productivos, concluyó.

Leíste: Monific estrenará nuevo proyecto turístico en Holbox, te recomendamos: Monific explica cómo afronta pandemia de Covid-19

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario