Describimos Mezubo: qué es y cómo funciona, la cual ha tenido participación en el mercado de créditos para autos usados en Colombia.
Mezubo: qué es
Es una fintech colombiana enfocada en créditos para compra de carros usados. Prestan un monto determinado buscando evitar procesos largos y complejos.
Ofrecemos tasas competitivas, utilizando herramientas digitales. “Nos enfocamos en vehículos usados de uso particular, por eso, actualmente no financiamos vehículos nuevos, motos, ni vehículos productivos (camiones, microbuses, taxis, etc.)”, indican.
Objetivo
Que las personas puedan obtener crédito para vehículo en tres días de manera sencilla y confiable.
Cómo funciona
El crédito se libera en tres pasos
Preaprobación
Ingresar datos básicos para solicitar una preaprobación
Solicitud de crédito
Recibir la preaprobación, y completar la diligencia el formulario de solicitud de crédito y escribir sobre el vehículo que se desea comprar
Desembolso
Si el crédito es aprobado, completar los requerimientos para recibir el préstamo
Tipos de autos que financia Mezubo
Mezubo.com es una empresa de financiación de autos particulares usados de máximo 8 años de antigüedad.
Fundadores
Nicolás Pardo, que cuenta con más de 12 años de experiencia en negocios digitales y Juan Sebastián Pardo, quien lideró Credifamilia, una compañía de financiamiento listada en la Bolsa de Valores de Colombia.
Mezubo llega al mercado colombiano
Recientemente esta fintech anunció su llegada al mercado buscando fortalecer el mercado de créditos para carros usados.
“Algo interesante es que Mezubo tiene el potencial de impactar positivamente a muchas personas y familias que hoy no están siendo adecuadamente atendidas por el sector financiero tradicional. Queremos poder empoderar a las personas para que puedan comprar su carro usado, a través de un producto que tenga buenas tasas y que sea rápido de obtener”, indican sus fundadores.
Esta nueva fintech cerró su primera ronda de capital con un grupo de inversionistas y ha asegurado con tres entidades financieras en el país un fondeo para otorgar préstamos hasta por 40 mil millones de pesos COP mensualmente.
“Para finales del año esperamos haber hecho créditos por más de 20 mil millones de pesos COP y crecer más de 5-10 veces en el año que viene, vía expansión a diferentes ciudades de Colombia y la expansión a nivel regional, que probablemente será inicialmente en México”, concluyeron los hermanos Pardo.
Leíste: Mezubo: qué es y cómo funciona, te recomendamos: Qué es una Fintech company en Colombia
Síguenos en Facebook y Twitter