escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Medios de pago digitales son preferidos por jóvenes

by

Medios de pago digitales son preferidos por jóvenes entre 21 y 26 años refiere albo y destaca las ventajas y beneficios.

Industria de pagos digitales avanza

albo, cuenta digital, subraya que los jóvenes de entre 21 y 26 años prefieren usar los nuevos medios de pagos digitales.

Resalta que la generación Z, también conocida como Zillennials, comprende a aquellos nacidos en los últimos años de los 90 e inicio de los 2000 (1995-2000), aunque aún no se encuentre bien definido, se trata de jóvenes que se sienten cómodos con la tecnología y las redes sociales.

“En albo, 30% de nuestros usuarios tiene entre 21 y 26 años. Es gente que empieza a trabajar, a tener ingresos propios, y necesitan organizarse financieramente. Para muchos, es la primera vez que tienen un acercamiento con un banco, sacan una tarjeta, empiezan a comprar en línea con su propio dinero y van definiendo el futuro de los negocios, de la economía y la transformación digital acelerada por la pandemia por Covid-19”, comenta: Sarah González Hernández, product manager de albo.

Estos jóvenes manejan la tecnología sin miedo; los medios de pago digitales nacieron para facilitar el acceso a los servicios financieros, destaca albo.

En ese sentido refiere algunas de sus ventajas de pagos digitales:

Tendencia a estar conectados

Los resultados del 17° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, realizado por la Asociación de Internet MX identificó que 56.9% se conecta todos los días por igual.

En México, 15.8% de los usuarios tiene entre 18 y 24 años. La Generación Z está la mayoría del día conectada por trabajo, estudio o pasatiempo, les gusta estar pegados al mundo virtual; quieren disponibilidad 24×7.

Comodidad

Con una conexión a Internet, se puede abrir una cuenta, pagar servicios y comprar, en cualquier momento del día y desde cualquier dispositivo.

Control de las finanzas desde una app

A diferencia de otras generaciones, las nuevas generaciones se sienten seguros al realizar operaciones desde el móvil, conocen más sobre seguridad y se adentran en app financieras, informativas, de e-commerce, de entretenimiento, etc.

Aumento de transacciones

De acuerdo con Criteo más del 32% de las transacciones de la Generación Z se realizan desde un dispositivo móvil.

Automatización y personalización en sus finanzas

La personalización también es parte de su entorno. Los Zoomers manejan su dinero principalmente de forma digital, pues les parece más fácil, ya que las aplicaciones permiten tener control de sus pagos, gastos, separar dinero, generar reportes, etc.

González concluyó: “Las aplicaciones móviles ofrecen muchas ventajas a los usuarios de la nueva generación. Si queremos conectar con los Zoomers y las generaciones futuras, tenemos que crear soluciones disruptivas, que representen un verdadero beneficio para las nuevas formas de vida”.

Leíste: Medios de pago digitales son preferidos por jóvenes, te recomendamos: Monedas digitales en pagos internacionales: la tendencia que está cambiando la economía

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario