escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

M2Crowd señala que aumento de tasa de interés no afectará inversiones

by

M2Crowd señala que aumento de tasa de interés no afectará inversiones, considerando que Banco de México elevó el referencial a 4.50%.

No afectará inversiones en M2Crowd por aumento de tasa de interés

Ante la decisión del Banco de México (Banxico) que incrementará la tasa de fondeo interbancario para colocarla en 4.50%, la fintech M2Crowd señaló que “una de las ventajas de las inversiones en bienes raíces es que existe baja correlación con los mercados financieros. No suelen afectarse por la volatilidad, como las inversiones en acciones y tienen a largo plazo una curva ascendente y absorben el efecto de la inflación.”

Tasa de interés de referencia de Banxico

La tasa de referencia es la tasa de interés a la que presta el banco central y, en México, es equivalente a la tasa de fondeo bancario a plazo de un día.

El movimiento en las tasas de interés es una de las herramientas con las que cuenta el Banco de México y otros bancos centrales del mundo, con el fin de mantener la estabilidad y el poder adquisitivo de la moneda, lo que impacta en otras variables económicas como la inflación y el crecimiento económico.

Cómo afecta a los bolsillos el alza de la tasa de interés

De acuerdo con M2Crowd, la tasa de interés tiene un impacto directo en los bolsillos de los mexicanos, esto se debe a que los productos financieros se rigen con base en la tasa de interés que el Banco de México determina, por lo que contratar créditos hipotecarios, personales o automotrices se verán afectados, por ello, si tienes deudas o inversiones es importante tomarlo en cuenta.

Cuando baja, los créditos se vuelven más baratos, esto pasa porque los bancos tienen como referencia esta tasa, así se busca un mayor consumo para impulsar la economía.

Y por el contrario, un alza en la tasa referencial del Banxico se refleja en un incremento en los costos del crédito, como son las hipotecas y los créditos automotrices, por ejemplo, así como los intereses que se cobran en las tarjetas de crédito. Aunque cabe aclarar que es decisión de cada banco en qué momento se reflejará el aumento en los productos de crédito que ofrece.

Una tasa de interés más alta reduce la demanda, haciendo más caros los créditos. Con ello, se limita la cantidad de dinero disponible en la economía y se previene una alta inflación.

En resumen, mientras más baja sea la tasa de interés, más personas estarán dispuestas a pedir dinero prestado para realizar compras, como de casas o automóviles.

Cuando la tasa sube: Si tienes deudas a tasa variable pagarás más, pero si cuentas con un ahorro y lo quieres invertir te dará mayores rendimientos.

Cuando la tasa baja: Los créditos costarán menos, y algunos bonos e inversiones disminuirán sus rendimientos, aunque no de efecto inmediato.

Leíste: te recomendamos: M2Crowd obtiene autorización para operar bajo la ley fintech

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario