escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Likideo MX y Inguz Digital: dos fintechs más que pueden operar en México

by

Likideo MX y Inguz Digital: dos fintechs más que pueden operar en México, dio a conocer la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación.

Anuncio de Likideo MX y Inguz Digital: dos fintechs listas para operar

La Secretaría de Hacienda, por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los oficios mediante los cuales se otorgan las autorizaciones a Likideo MX y a Inguz Digital para constituirse y operar bajo la regulación de la ley de Instituciones de Tecnología Financiera.

Con estas dos autorizaciones se acumulan seis avales oficiales que ha dado la autoridad respecto a este marco normativo recientemente.

Con esto quedarían registradas: NVIO Pagos, Trafalgar Digital y BRX Payments, así como Fundary, que recibió su aval para operar como institución de financiamiento colectivo.

De acuerdo con los oficios publicados en el DOF, Likideo Mx fue autorizada por el Comité Interinstitucional, compuesto por autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, para constituirse y operar como institución de financiamiento colectivo.

Autorización de Likideo MX

En el DOF, se indica: “Con escrito presentado el 2 de octubre de 2019, Likideo MX, S.A.P.I. de C.V. (Likideo o la sociedad) solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (Comisión) autorización para organizarse y operar como una institución de financiamiento colectivo a denominarse Likideo MX, S.A.P.I. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo, acompañando al efecto la información y documentación soporte correspondiente.”

Respecto a su aprobación el documento señala: “los miembros del Comité Interinstitucional, con fundamento en los artículos 11 y 35, en relación con el artículo 15 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, aprobaron por unanimidad la autorización para la organización y operación de una Institución de Financiamiento Colectivo a denominarse Likideo MX, S.A.P.I. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo, en los términos del planteamiento presentado.»

“El acuerdo anterior se adopta sin perjuicio de las demás autorizaciones que con motivo del acto descrito deban obtenerse de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en términos de las disposiciones aplicables, así como del ejercicio de las facultades atribuidas a la propia Comisión durante el proceso de organización de Likideo MX, S.A.P.I. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo, en el que se habrán de cumplir todas las condiciones y requerimientos aplicables para el inicio de operaciones.»

Autorización de Inguz Digital

Referente a esta Fintech, el DOF indica: “con escritos presentados los días 8 de noviembre y 18 de diciembre de 2019, Zygoo Digital, S.A.P.I. de C.V. solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (Comisión) autorización para organizar y operar una Institución de Fondos de Pago Electrónico a denominarse Inguz Digital, S.A.P.I. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico, acompañando al efecto la información y documentación soporte correspondiente.”

Sobre su constitución, refiere: “los miembros del Comité Interinstitucional, con fundamento en los artículos 11 y 35, en relación con el artículo 22 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, aprueba por unanimidad la autorización para la organización y operación de una Institución de Fondos de Pago Electrónico a denominarse Inguz Digital, S.A.P.I. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico, en los términos del planteamiento presentado.»

Leíste: Likideo MX y Inguz Digital: dos fintechs más que pueden operar en México, te recomendamos: Fintech as a service: qué es características y beneficios

Síguenos en Facebook  y Twitter

 

Deja un comentario