escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Ley para regular las Fintech en Chile es impulsada por el gobierno

by

Ley para regular las fintech en Chile es impulsada por el gobierno, por lo que se prevé que se discuta en el Congreso del país y eventualmente se apruebe.

Impulsan ley para regular las Fintech en Chile 

El presidente de Chile, Sebastián Piñera envió al Congreso de ese país el proyecto llamado Ley de Innovación Financiera o ley Fintech para su discusión y eventual aprobación.

«Hoy hemos enviado al Congreso un proyecto de ley que va a fomentar el desarrollo de las empresas fintech y que va a definir las reglas del juego de un sistema de finanzas más abierto y equitativo», explicó Piñera.

Piñera sostuvo que esta legislación podría mejorar el acceso al financiamiento de las Pymes: «Sabemos que el financiamiento es una de las principales preocupaciones y restricciones de las Pyme. Pues bien, la tecnología fintech está permitiendo que sean muchas más las empresas y mucho mejor sean los productos que se ofrezcan a las Pyme a su financiamiento».

Por su parte, en un comunicado, el Ministerio de Hacienda explicó que este es un “nuevo paso en la agenda por mayor competencia, innovación e inclusión en el sector financiero”.

Mientras que el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, consideró: «estamos entregando nuevas herramientas a las empresas fintech para que se desarrollen, crezcan y sigan mejorando la calidad de vida de los chilenos.”

El proyecto incluye la actualización de varias leyes del sector financiero para que las regulaciones abarquen el mismo terreno tanto para las fintech como para las instituciones financieras tradicionales.

El proyecto de ley iniciará su trámite legislativo en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de Chile.

Aspectos clave del proyecto legislativo

La iniciativa fintech incorpora al campo regulatorio ciertos modelos de negocio fintech -bajo algunas exigencias normativas- como crowdfunding, los métodos de pagos, las asesorías crediticias o de inversión, y la intermediación de instrumentos financieros, entre otros.

En cuanto al desarrollo del sistema de finanzas abiertas, Hacienda detalló que los consumidores serán dueños de su información financiera y se establece una obligación a las instituciones financieras de compartir dicha información -previo consentimiento del cliente- de manera expedita, estandarizada y segura, a fin de aumentar las posibilidades de desarrollo de nuevos productos y servicios para los usuarios.

Asimismo, el sistema de finanzas abiertas podría reconocer la figura de los iniciadores de pagos, los cuales buscan facilitar las transferencias de fondos entre cuentas como una alternativa de pago segura y de bajo costo.

De la misma forma se busca generar simetría regulatoria entre las fintech y el resto de las instituciones financieras tradicionales, así como reducir barreras de entrada y facilitar el surgimiento de nuevos servicios financieros basados en tecnología.

Leíste: Ley para regular las Fintech en Chile es impulsada por el gobierno, te recomendamos: Ley fintech podría aplicar en Chile

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario