En el mercado de préstamos destaca, kiban: qué es y cómo funciona, por lo que analizamos esta firma que tiene presencia en Latinoamérica.
kiban: qué es
Es una empresa de origen mexicano que se creó en 2008, brinda soluciones en la nube para el sector crediticio.
Ofrece servicios hospedados en la nube para crear y facilitar procesos del ciclo de crédito.
Actualmente tienen 115 usuarios que buscan la facilidad para manejar sus procesos, del ahorro en costos y atención al cliente personalizada.
Características de servicio
Entre los diferenciadores que tiene en sus servicios, se encuentran:
Facilidad
Enfocada a procesos, ya sea de originación o cumplimiento con un solo acceso.
Expansión
Tiene la capacidad de replicar sus soluciones en diversas partes del mundo.
Seguridad
Cuentan con una arquitectura basada en MongoDB y Google Cloud.
Atención
Ofrecen atención y seguimiento personalizado.
Costos transparentes
Tiene costos claros, sin plazo forzoso de contratación.
Mercados
La solución tiene presencia en México, Colombia, Chile y Perú.
¿Cómo funciona?
La organización cuenta con soluciones abarcan la marca klin y workfloo.
La primera realiza tareas legales y administrativas asociadas al uso de los Burós. Sus servicios principales se basan en los siguientes puntos:
Bases de datos
Elaboración y mantenimiento de la base de datos. Reportes mensuales y parciales conforme a los formatos de los Burós y lo estipulado por la ley.
Atención de cuentas
Ya sea hacer el seguimiento de reclamaciones, cuentas depuradas o desactualizadas, con lo que dan atención a las bases de datos.
Atención administrativa
Para resolver dudas acerca de los Burós
Auditorías
La ley exige una auditoría de las autorizaciones, realizan este proceso para sus clientes.
Workfloo
Plataforma SaaS que permite crear procesos de originación sin necesidad de desarrollo.
“A través de nuestros conectores de orquestación y la interfaz WYSIWYG, sólo haz drag and drop y construye tus procesos de crédito. Obtén plena libertad para hacer cambios y probarlos al momento”, destaca en su página.
La plataforma está conectada a un marketplace de servicios, listos para ser integrados a procesos en ámbitos como: Burós, Clean Data, Core Bancario, Firma Electrónica, Open Banking, pagos, KYC, mensajería y scores.
Miembros de Colombia Fintech
Recientemente se integraron como nuevos miembros de Colombia Fintech.
Al respecto, la firma señaló: “queremos aportar la experiencia que hemos ganado en México para contribuir al crecimiento del mercado colombiano así como fortalecer nuestros conocimientos y experiencia como empresa.”
Leíste: kiban: qué es y cómo funciona, te recomendamos: Colombia Fintech tiene un nuevo miembro: Banco Popular
Síguenos en Facebook y Twitter