escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Inversiones Fintech: qué son y ejemplos

by

Presentamos inversiones Fintech: qué son y ejemplos, las cuales representan una nueva forma de generar ganancias y utilidades versus la banca tradicional.

¿Qué son  las inversiones Fintech?

Las inversiones Fintech son montos destinados a generar ganancias y utilidades utilizando una forma alterna a las opciones que ofrece la banca tradicional.

Es decir, que los usuarios pueden elegir diversos mecanismos financieros para que su inversión inicial crezca bajo un modelo 100% digital.

Es de resaltar que las empresas Fintech cuentan con diferentes servicios, así como con un elementos y componentes respecto a su estructura, priorizando el ecosistema digital y al usuario.

Ejemplos de inversiones fintech

Préstamos P2P

El préstamo entre particulares también llamado peer to peer lending, social lending o crowdlending, se refiere a préstamos ofrecidos de particulares a otros particulares sin la intervención de una institución financiera tradicional.

El objetivo principal es ofrecer una opción financiera a todos aquellos que desean acceder a un crédito tasas más bajas o generar intereses por convertirse en prestamistas.

Se puede realizar a través de una plataforma online que realiza la función de intermediario.

Crowdlending

Tiene el objetivo de financiar empresas, proyectos o solicitantes por medio de un grupo de inversionistas.

Este modelo permite financiarse por una comunidad financiera sin acudir a los servicios de un banco u otra entidad financiera tradicional.

Tiene la ventaja de permitir una mayor seguridad a los inversores ya que pueden repartir sus inversiones en numerosos activos, reduciendo así el riesgo.

Crowdfunding

Su traducción en castellano es micromecenazgo y se refiere a una red de financiamiento colectivo, generalmente en un ecosistema digital, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consigue financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas o participaciones con un enfoque altruista.

Los proyectos que se pueden financiar a través de este mecanismo van desde proyectos artísticos hasta campañas políticas, financiamiento de deudas, creación de escuelas o de empresas, entre otros.

Factoring

Este mecanismo se da mediante un contrato mediante en el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas que tiene a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero a que esas operaciones se refiere, aunque con un descuento por las utilidades.

Sirve mayormente a las Pymes, ya que es una alternativa de inversión a corto plazo, y de esta forma puede capitalizarse o financiar diversos proyectos, así como para realizar sus operaciones cotidianas, a cambio de una comisión.

Este servicio es ofrecido por diversas empresas Fintech que fungen como intermediarios y tienen la capacidad de analizar las operaciones con modelos tecnológicos o algoritmos destinados para estas funciones.

Financiación en venta

Este modelo busca financiar a un cliente para comprar un activo, lo que supone que el comprador no tiene que hacer el desembolso de una vez.

Esto a su vez, es una carga para la entidad que financia a su cliente, sobre todo si lo hace a un 0% de interés, es decir, no genera un beneficio y además está soportando el riesgo de impago y, por tanto, de pérdida de liquidez.

Por ello que existen entidades de crédito que ofrecen este servicio a empresas vendedoras y, en los últimos años, también han proliferado en la industria fintech compañías con este perfil.

Minicrédito y microcrédito

Es una clase de préstamo de carácter personal de cantidades no muy grandes y de las que se puede disponer rápidamente.

Por otra parte, las empresas Fintech también ofrecen microcréditos, que son un préstamo que se hace a una persona o un colectivo para que puedan desarrollar algún proyecto.

Generalmente se otorgan sin tener que comprobar ingresos sólo con el respaldo del compromiso de solicitante dejando documentos como comprobante de domicilio, identificación y un aval. Regularmente, los microcréditos se pagan de forma semanal o quincenal.

Divisas y remesas

Se refiere a las operaciones que puede hacer un usuario para comprar o transferir una divisa que es la moneda de otro país.

La principal función de este tipo de operaciones es que pueden obtener ganancias según los mercados y así obtener el mejor beneficio.

En la actualidad el cambio de divisas es uno de los métodos de inversión más utilizados en los mercados financieros, ya que se rige por las situaciones económicas y las cotizaciones de las monedas más importantes del mundo.

Leíste: Inversiones Fintech: qué son y ejemplos, te recomendamos: Fintech y banca digital: retos y oportunidades

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario