Desde el pasado 2 de octubre de 2021, hackathon de Metis destaca proyectos blockchain de Ethereum, así como conferencias de este tema.
Hackathon de Metis destaca proyectos blockchain de Ethereum
En la primera hackathon mundial de Metis.io que se está desarrollando desde el pasado 2 de octubre y que recibe inscritos hasta el próximo 30 de noviembre de 2021, resaltan los proyectos desarrollados sobre la blockchain de Ethereum, diseñada para implementar negocios y proyectos creativos y que se diferencia de otras plataformas cuya usabilidad está más orientada al manejo de transacciones de pagos, como es el caso de bitcoin.
Dado que esta hackathon busca desarrolladores de Solidity, que conozcan especialmente el desarrollo de smart contracts, Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, aliado estratégico de la hackathon en Colombia, asegura que la validez legal de éstos en Colombia es una realidad: “la ley 527 de 1999 que es la ley de validez jurídica y probatoria de la información electrónica habilita jurídicamente los denominados smart contracts o contratos inteligentes, en la medida en que no hay ningún tipo de restricción ni jurídica, ni operacional para que este tipo de contratos se pueda desarrollar en el país”.
“El país tiene hoy en día una posibilidad de desarrollar contratos donde las diferentes prestaciones contractuales puedan ser autoejecutables a partir de códigos de programación y esto no necesitaría una habilitación normativa especial, y las normas aplicables a cada contrato sería posible”, agregó.
Sobre las ventajas de la plataforma Ethereum, Skylar Weaver, representante de la Fundación Ethereum en Colombia, destacó por su cuenta de Twitter: “Blockchain es el futuro, pero especialmente Ethereum, ya que el Blockchain del futuro necesita una base que garantice la descentralización, la seguridad de las transacciones y operaciones, además de la disponibilidad de los datos”.
Más sobre el hackathon
En el evento, Colombia lidera la participación por parte de los países latinoamericanos. En cuanto a las regiones con más concursantes, lidera Asia, seguido por Norteamérica, Europa, Latinoamérica, África y Oceanía. De estas, los países con más personas en la hackathon son India, China, Rusia y Estados Unidos.
Sobre esto, Lya Glaentzlin, líder de proyectos de Metis en Latinoamérica reitera la invitación a los desarrolladores a involucrarse a la hackathon ya que ésta “promueve un impacto social importante porque permite reconocer la calidad del talento que hay en Colombia y Latinoamérica en general en asuntos tecnológicos. Además de que incentiva a los colombianos a conocer y sumergirse en el mundo del Blockchain”.
Glaentzlin resalta que una de las ventajas de la hackathon es que las reglas de participación contemplan que los proyectos sometidos a concurso pueden ser mejorados hasta el último día, incluso con la facilidad de poder hacer pre- entregas.
Es decir, “una vez enviados los prototipos mediante el vínculo, el equipo de soporte de Metis hace una retroalimentación de los proyectos y menciona los puntos susceptibles de mejora. Los participantes aprenden también en este proceso y pueden someter el proyecto definitivo después de las sugerencias recibidas” explica el equipo de soporte de la hackathon de Metis.io.
Sobre Metis
Metis.io, es una plataforma capa 2 de la plataforma Ethereum, que se enfoca a la rapidez transaccional y bajo costo, promueve la adopción de soluciones de economía descentralizada en busca de acelerar la transición de los negocios Web2 a blockchain mediante la disminución de complejidad y el acercamiento a los casos de uso.
Leíste: Hackathon de Metis destaca proyectos blockchain de Ethereum, te recomendamos: Metis Hackathon convoca a desarrolladores en Colombia
Síguenos en Facebook y Twitter