Fondo Nacional de Garantías y Colombia Fintech establecerán VMD a intermediarios con lo que se tendrá en cuenta las empresas fintech en términos financieros.
Establecerán Fondo Nacional de Garantías y Colombia Fintech VMD a intermediarios
El Fondo Nacional de Garantías (FNG) con la colaboración de Colombia Fintech, estableció una nueva metodología para asignar el Valor Máximo Discrecional (VMD) empresarial a los intermediarios Fintech.
Al respecto, Raúl Buitrago Arias, presidente del FNG, señaló: “no solo se fortalece el uso de las garantías sino que se incorporan nuevas variables de evaluación de este tipo de instituciones como son su rápida expansión y la calidad de su administración del riesgo de crédito.”
“Las fintech están realizando un papel muy importante en la inclusión financiera, lo que mejora la competitividad del sistema en temas como el acceso al crédito en condiciones atractivas. Uno de nuestros objetivos es adaptarnos a esos cambios y aportar juntos a la consolidación de la reactivación de nuestro país”, añadió el funcionario.
La nueva metodología puesta en marcha, tiene en cuenta el ciclo en el que se encuentra la fintech en términos financieros, la debida diligencia en aspectos cualitativos y prospectivos del intermediario, la calidad en su cartera y la gestión del riesgo.
El papel de los intermediarios en FNG
Dentro del grupo de intermediarios con los cuales el FNG tiene convenio, las fintech tienen el cuarto lugar en movilizaciones.
El primero son los bancos con 96%, las corporaciones con 1.1%, las cooperativas con 0.8% y las fintech con 0.6%, se añaden, las compañías de financiamiento comercial y las cajas de compensación familiar con 0.58% y 0.02% respectivamente.
Actualmente, 14 fintech cuentan con vinculación a las garantías del FNG con un cupo total de 223 mil millones COP.
Dependiendo de los indicadores financieros con que cuenta cada una de estas instituciones, el cupo se encuentra entre 600 millones hasta 40 mil millones COP. Las líneas con garantías que más usan las fintech son capital de trabajo y la línea de trabajadores independientes.
Ampliación del Valor Máximo Discrecional: qué es
Dentro de las políticas encaminadas a la democratización del crédito en Colombia, el gobierno estableció programas de garantías a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG), que buscan facilitar la colocación de créditos por parte del sector financiero en distintos sectores de la economía, a través de diversas líneas.
Entre los parámetros recogidos, se establece un límite de exposición por deudor a cumplir por parte del FNG, denominado Valor Máximo Discrecional (VMD), el cual busca evitar el sobrendeudamiento de los consumidores de crédito con las entidades financieras y el mismo FNG.
Montos de VMD
A partir del 1 de febrero de 2016, dicho Valor Máximo Discrecional (VMD) por deudor se amplía a la cifra de COP $1.560’000.000 (USD $520.000 aprox.), cifra que el FNG no deberá superar al autorizar una garantía o una reserva de cupo de garantía a un mismo deudor, teniendo en cuenta el valor total de todas aquéllas otorgadas y reservadas, a través de sus diferentes productos, por los intermediarios financieros del mercado.
Leíste: Fondo Nacional de Garantías y Colombia Fintech establecerán VMD a intermediarios, te recomendamos: Colombia Fintech tiene un nuevo miembro: Banco Popular
Síguenos en Facebook y Twitter