escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

FMI advierte a El Salvador sobre riesgos por adoptar el bitcoin

by

El FMI advierte a El Salvador sobre riesgos por adoptar el bitcoin; la entidad internacional indicó los riesgos del activo digital como es la alta volatilidad.

FMI advierte a El Salvador sobre riesgos por adoptar el bitcoin

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó a El Salvador no adoptar como moneda de curso legal al bitcoin, pues señala que su volatilidad conlleva riesgos para los consumidores y la integridad del sistema financiero del país centroamericano.

«Dada la alta volatilidad del bitcoin, su uso como moneda de curso legal implica grandes riesgos para la protección del consumidor, la integridad del sistema financiero y la estabilidad financiera», señaló en un comunicado.

«Su utilización también puede ocasionar contingencias fiscales. Debido a esos riesgos, el bitcoin no debería ser adoptado como moneda de curso legal. La misión recomienda limitar el alcance de la ley Bitcoin y urge a fortalecer la regulación y supervisión del nuevo ecosistema de pagos», agregó.

Esta advertencia se da tras el anuncio del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien anunció en el cierre del evento Latin American Bitcoin & Conference (labitconf), la construcción de Bitcoin city, que será la primera ciudad basada en el activo digital.

Economía en El Salvador según FMI

El organismo internacional estima que la economía de El Salvador tenga un crecimiento de 10% al cierre de 2021 y de 3.2% en 2022.

Además estimó que la deuda pública del país centroamericano podría alcanzar el 85% de su Producto Interno Bruto (PIB), por lo que recomendó implementar un paquete de consolidación fiscal que ascienda aproximadamente el 4% del PIB durante los próximos tres años.

Pese a ello, el FMI, aceptó los esfuerzos del gobierno salvadoreño por promover la inclusión financiera y el crecimiento económico mediante el uso de criptotecnologías.

El fondo también consideró que “se debería obligar a Chivo”, la billetera para criptomonedas controlada por el gobierno, a “asegurar completamente los fondos de los usuarios, en dólares y en bítcoins, a través de la separación y protección de los activos de reserva”.

Resalta el hecho que El Salvador y el FMI están negociando un acuerdo de financiamiento por mil 300 millones de dólares.

Reacciones de Bukele

«El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar su evaluación técnica de El Salvador (…) Y aunque obviamente no estamos de acuerdo en algunas cosas, como la adopción del bitcoin, es interesante el análisis que hacen de nuestro país», respondió Bukele en Twitter al análisis del organismo internacional.

Y añadió: «Interesante que fuera el FMI quien viniera a destruir todas las banderas de la oposición:

•Excelente manejo de la pandemia.
•Transparencia en el uso de los fondos #COVID19
•Fuerte REDUCCIÓN de la DELINCUENCIA.
•Economía crecerá 10% este año.»

Leíste: FMI advierte a El Salvador sobre riesgos por adoptar el bitcoin, te recomendamos: Bitcoin City: qué es y dónde se localizará

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario