escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Fintech y banca digital: retos y oportunidades

by

Te presentamos Fintech y banca digital: retos y oportunidades, conoce como este sector ha estado evolucionando  a las nuevas exigencias de los clientes, industria y entorno.

Fintech mirando un nuevo horizonte en la banca digital

Este concepto ha revolucionado el mundo financiero a nivel internacional y nacional, donde busca es facilitar la vida de las personas y mejorar la experiencia de los usuarios en servicios como créditos online, cambio de divisas, banca digital, entre otros servicios.

A parte de adaptarse a las nuevas tecnologías y formas de consumo que no solo limita a tener una página web o promocionar una app de servicios financieros. Estos son los retos a los que se enfrentan los bancos.

Gracias al avance tecnológico ha permitido que los sectores productivos y económicos evolucionen y se ajusten a las nuevas tendencias de consumo.

Claro ejemplo de ellos, es el sector financiero que ha comenzado a entender la dinámica y preocupándose por adaptarse a ella.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las soluciones Fintech y los servicios de banca digital representan una gran oportunidad para ampliar significativamente el acceso financiero.

“Pese a que la mayoría de los bancos comerciales están adoptando estas soluciones, existe un amplio espacio para profundizar la colaboración con empresas fintech y con ello cerrar los gaps de inclusión financiera en la región y promover las finanzas responsables”, destacó el BID.

Además, la transformación digital y el desarrollo de canales y los servicios virtuales es actualmente uno de los pilares de la banca en Colombia.

De esta manera el sector ha estado buscando ajustarse a la tendencia en lo digital, si no acercarse a todos los tipos de consumidores.

Grandes retos en la banca digital

Cada vez son más las empresas de este tipo que ofrecen una gran variedad de servicios donde se están consolidando la posición en el mercado nacional que actualmente hay más de 260 empresas registradas en el país.

Los usuarios se están convirtiendo en el centro de cualquier servicio que benefician con una oferta cada vez más amplia de productos, más cercanos y con mayor conocimiento de las necesidades de los consumidores.

Es así como los bancos se están conectando con las personas en conocer sus necesidades basadas en el análisis mayor de los datos e información que pueden ser aplicadas en ofrecer un mejor servicio en la banca digital.

Uno de los retos y de acuerdo con el estudio realizado por la firma de consultoría, PricewaterhouseCoopers (PwC), afirman que, “las entidades financieras apuesten por modelos de negocio que sitúen al cliente, y no al producto, en el centro de las organizaciones”.

Además, PwC, el 2020 ha sido un año de varios retos para los bancos a nivel mundial, es por eso que ha sugerido seis cambios que se deben colocar para estar en línea con las transformaciones del sistema.

Las cuales son: centrar el modelo de negocio en el cliente, optimizar la distribución, simplificar los modelos operativos, la información como ventaja competitiva, innovación, y gestión proactiva de riesgos, capital y regulación.

Según la firma consultora, los cambios que sugieren corresponde a nivel de importancia en promedio de casi un 60%, sin embargo, las entidades financieras solo están preparadas en un 16,6%.

Otros de los retos que ha tenido las Fintech en el sector financiero y según el informe presentado por las Operaciones en Colombia de la Superfinanciera, durante el primer semestre de 2019 destacando que los medios digitales tienen cada vez más acogida por parte de los consumidores.

Esto es debido al crecimiento de las nuevas generaciones en: 42% de participación por medio del móvil, 21% por internet, 11% por cajeros electrónicos, 9% por datáfonos y solo 7% por oficinas físicas.

Mientras que el crecimiento del canal, en los últimos 12 meses del 2019, lo lideraron los dispositivos móviles con 147%, los corresponsales bancarios con 24%, los datáfonos con 22% y cajeros con 13%; además se presentó un decrecimiento de 2% en las oficinas o sucursales físicas.

para Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), los retos generales de la banca colombiana en el 2020 son: la regulación, la cultura, los costos financieros, la infraestructura, además de la tecnología.

Aprovechando las oportunidades

Las Fintech y la banca digital han construido una conexión con los clientes a través de los medios digitales, este tipo de entidades bancarias deben hacer sentir que los usuarios son lo importantes.

Por otro lado, el sector debe ofrecer una experiencia 2.0 a los usuarios y esa conexión con los usuarios debe ser algo crucial para cultivar las relaciones y no olvidar la experiencia digital.

Es muy importante que la banca haga un uso responsable de los datos del usuario, en utilizar big data y machine learning para maximizar la experiencia de las personas, pero de una manera prudencial, ya que los usuarios deben sentir que su privacidad está en los mejores manos.

En definitiva, son muchos los desafíos para el sector financiero, pues una mejor experiencia del cliente será la clave para mantenerse al día con los consumidores y sus nuevas formas de acceder a productos y servicios.

Leíste: Fintech y banca digital: retos y oportunidades, te recomendamos: Fintech y banca digital: retos y oportunidades

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario