escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Fintech: tendencias para 2021

by

Describimos Fintech: tendencias para 2021, considerando el aumento en el crecimiento de este sector, así como el desarrollo de soluciones y productos

Fintech en 2020

La transformación digital y el cambio en los hábitos digitales sentaron un precedente para la construcción de las bases de la industria Fintech durante la segunda década del siglo XXI.

En 2020, este sector tomó mayor relevancia para los usuarios, por lo que fue uno de los años más importante para la Tecnología Financiera (Fintech), ya que debido a la pandemia de Covid-19, los consumidores y las empresas adoptaron modelos digitales siendo de gran utilidad para no detener las operaciones.

Servicios como los pagos digitales fueron de gran utilidad para reducir los contagios de este virus. En el caso de las empresas, un estudio internacional elaborado a finales del 2020 evidenció que 82% de las Mypes encuestadas había adoptado nuevas formas de tecnología digital para hacer frente a los cambios de comportamiento de los consumidores.

“En retrospectiva, las experiencias de pago digital que más sobresalieron en el 2020 –pagos sin contacto y comercio electrónico– fueron impulsadas por la necesidad y se han convertido en algo más habitual en la vida diaria de las personas a un ritmo no visto habitualmente”, aseveró Xiko da Rocha Campos, vicepresidente senior de Ventas a Comercios y Adquirentes para Visa América Latina y el Caribe.

Este servicio es uno de los tantos que incluye la industria Fintech, la cual ha mostrado mayor desarrollo con un enfoque al servicio del usuario más flexible, ágil y directo. En ese sentido, la demanda de soluciones Fintech será para 2021 un año crucial para la evolución de esta floreciente industria.

Juan Pablo Rojas, Head of Product de albo, comenta: “Los avances en esta industria están destinados a ayudar a las personas para que utilicen servicios para navegar sin riesgos, evitar gastos excesivos y, en general, administrar mejor sus finanzas”.

Fintech: tendencias para 2021

De acuerdo con empresas, especializadas en la industria Fintech, se enuncian las siguientes tendencias que regirá este sector durante este año:

Optimización de productos y desarrollo de nuevas soluciones

Se están diseñando soluciones para respaldar la educación financiera de los clientes, así como soluciones que se mejoran son los préstamos P2P (Peer to Peer, préstamos de Persona a Persona vía online).

Gerardo obregón, fundador y director general de Prestadero.com, comenta: “La tecnología ha cambiado la manera en cómo las personas pueden obtener un crédito, la opción de crédito justa es través del financiamiento colectivo o préstamos entre particulares. El P2P no ha muerto y se consolidará en México en 2021.”

Avances y aplicación de la IA en el sector

En 2021, las aplicaciones de tecnología financiera aplicarán de mejor forma Inteligencia Artificial para atender y conocer al cliente, con chatbots y funcionalidades más avanzadas.

El informe de junio de 2020 de Research and Markets valoró el mercado mundial de IA en tecnología Fintech en $6,67 mil millones en 2019 y esperaba que creciera a $ 22,6 mil millones para 2025 a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 23.37% (2020-2025).

La automatización de procesos es uno de los principales impulsores de la IA en las organizaciones financieras. Se prevé que haya una evolución de la automatización de procesos cognitivos, donde los sistemas de IA pueden realizar procesos de automatización aún más complejos.

Sistemas de seguridad biométrica

La banca móvil y otros servicios financieros son susceptibles de amenazas y ataques de cibercriminales, los cuales son más frecuentes. En ese sentido, es esencial para las organizaciones que operan en la industria Fintech tomen mayores medidas de seguridad.

La biometría podría ser una tendencia, ya que aumentará los controles de los datos de los usuarios, además ayudará a la verificación de identidad, pero las soluciones sin contacto se van a apoderar del mercado de lectores de huellas digitales táctiles.

Preferencia por las tecnologías de voz

Los asistentes de voz pueden actuar como un agente de soporte automatizado al proporcionar datos básicos sobre la cuenta del usuario, además la voz se puede utilizar como datos biométricos para autorizar pagos, lo que también se conoce como los llamados pagos por voz.

El potencial de los pagos podría explotar durante este año, contemplando operaciones que van desde transferir fondos entre cuentas hasta enviar dinero a través de plataformas.

Consolidación del comercio electrónico

Si bien el comercio online en México venía registrando tasas de crecimiento altas, su despegue superó expectativas debido a la emergencia sanitaria por Covid-19.

De acuerdo con el INEGI, seis de cada 10 mexicanos ahora son consumidores digitales, el valor del comercio electrónico en México alcanzará los 31 mil 400 millones de dólares durante este 2020.

Mientras tanto, la Asociación Mexicana de Ventas Online, el comercio electrónico se posicionó como una alternativa segura, pues 8 de cada 10 compradores así lo considera.

En 2021, la aceleración de las compras en línea a nivel mundial indica la urgencia de garantizar que los países puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización, a medida que el mundo pasa de la respuesta pandémica a la recuperación.

Una encuesta de la UNCTAD y NetComm a 3 mil 700 consumidores en Brasil, China, Alemania, Italia, la República de Corea, la Federación de Rusia, Sudáfrica, Suiza y Turquía mostró que las compras en línea aumentaron de 6 a 10 puntos porcentuales en la mayoría de las categorías de productos.

Pagos sin contacto

La pandemia de Coronavirus está impulsando un cambio global importante desde el uso de efectivo hacia los pagos digitales sin contacto.

Según una encuesta realizada conjuntamente por la Federación Nacional de Minoristas y Forrester Research, 19% de los consumidores estadounidenses realizó un pago digital sin contacto por primera vez en mayo de 2020, y casi dos tercios de ellos usaron un teléfono inteligente para hacerlo.

La necesidad de realizar pagos sin contacto para frenar la propagación del Covid-19 detonará la adopción masiva de cobros digitales, afirmó Banxico.

Asimismo, la empresa Visa señala que en México, el 66% de los consumidores indicó que usa menos efectivo desde que comenzó el coronavirus y mantendrá esta tendencia hasta que no termine la pandemia.

Leíste: Fintech: tendencias para 2021, te recomendamos: Fintech que cotizan en la bolsa en Colombia

Síguenos en Facebook  y 🥇🥇Twitter

Deja un comentario