Fintech Prestadero ofrece tips para enfrentar retos económicos de vivir solo a aquellas personas que busquen su independencia.
Cómo enfrentar retos económicos de vivir solo
Prestadero, comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, orienta en cómo no tener miedo a vivir en tres tips.
En México, los hogares unipersonales se duplicaron en el transcurso de 25 años: pasaron de 5% en 1990, a 10.1% en 2015; la población que habita en este tipo de hogares se incrementó de ser 1.0% a 2.7%, de acuerdo con la revista sobre los Procesos Demográficos en México hoy.
En los paÃses de América Latina, además de ser un tema económico, la independencia es también un asunto cultural, ya que somos más dependientes de la familia, y se ve reflejado más entre las clases baja y media, incluso muchas veces los hijos continúan en el hogar familiar hasta los 30 años o más. Algunos se van cuando se casan.
Tips para vivir solo
Si estás en planes de mudarte, independizarte e iniciar una vida por tu cuenta, es muy emocionante este periodo, pero también puede generarte miedo saber que tendrás que hacer frente a muchas cosas por ti mismo, y que claro, en el proceso te vas a equivocar, pero sobre todo, aprenderás mucho, dijo Gerardo Obregón, director general de Prestadero.com, quien comparte tres tips esenciales que serán de gran ayuda en esta nueva vida que estás por comenzar:
Tu mejor amigo: un plan financiero
Antes de iniciar la aventura de independizarte, es importante considerar varios gastos fijos como la renta, servicios y alimentación.
Es muy fácil perder el hilo de nuestros gastos, pero para evitarlo, necesitarás un plan financiero que debes elaborar cuidadosamente, haciendo hincapié en tus gastos fijos que son aquellos que tienes que pagar.
Este plan lo puedes elaborar por quincena, por mes o incluso por semana para que no gastes más de lo permitido.
En el top de tu plan financiero, debes poner por supuesto tu renta, seguido de los servicios (luz, agua, gas, Internet, telefonÃa, etc); luego el transporte (como te moverás en auto, taxi o transporte público).
Finalmente, el presupuesto para despensa que lo puedes separar por semana si es que asà estarás realizando las compras. A final deja un apartado para dos categorÃas más: ahorro y gustos.
Hay muchas apps que te pueden ser de utilidad como: FINTONIC, Wally + o Money Pro para hacer un plan financiero.
Cambia tus hábitos
Para vivir solo, los hábitos deben de cambiar pues deberás hacerte cargo de tu ingreso y de tus gastos.
Si después de un análisis prefieres un compañero de vivienda o roomie, con el cual compartir los gastos para aligerarlos, está muy bien.
En este punto, es muy importante que si tienes tarjeta de crédito, y acostumbrabas a usarla constantemente, limites su uso a únicamente lo indispensable o en caso de emergencias, ya que de lo contrario tu bolsillo puede verse en problemas.
Ahorra o mejor aún… invierte
Se recomienda invertir. No necesitas ganar millones al mes para abrir una cuenta de inversión y poner tu dinero a trabajar. Lo que importa es la constancia y que antes de gastar en cosas innecesarias, primero ahorres un poco cada quincena.
Lo importante de esta cuenta de ahorro-inversión que tengas, es que tu dinero esté disponible en caso de que lo necesites.
Es recomendable el uso de dos plataformas: Iban Wallet y DINN. En ellas tus ahorros están generando dinero mientras no lo usas en lugar de que se devalúe, y tu dinero está disponible para retirarse, en un máximo de 48 horas.
LeÃste: Fintech Prestadero ofrece tips para enfrentar retos económicos de vivir solo, te recomendamos: Créditos de Prestadero se concentran en cuatro estados de República Mexicana
SÃguenos en Facebook y Twitter