escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Fintech para la gestión de finanzas personales

by

Describimos algunas Fintech para la gestión de finanzas personales, las cuales debido a sus características ayudan a mejorar las finanzas personales.

Fintech para la gestión de finanzas personales: qué son

Son entidades tecnológicas que basan sus servicios en un ambiente digital y con el uso de instrumentos financieros tradicionales como es el crédito, fondos de inversión, ahorro, entre otros y que ponen al alcance de los usuarios.

Ventajas

Este tipo de entidades ofrecen ciertas ventajas a los usuarios como son las siguientes:

Accesibilidad

Para tener servicio de estas organizaciones basta con tener un dispositivo móvil y conexión a internet para gestionar algún trámite y obtener respuesta inmediata, por lo que no se requiere la presencia física del usuario.

Educación financiera

Generalmente las fintech cuentan con plataformas con información relevante sobre cómo mejorar las finanzas, con el objetivo de atraer tráfico a la solución.

Democratizar servicios financieros

El objetivo de las fintech es llegar a un amplio número de la población para que puedan acceder a servicios de este tipo, buscando eliminar la barrera de los trámites de la banca tradicional.

Empresas Fintech para la gestión de finanzas personales

A continuación, algunas de las entidades que buscan ayudar a los usuarios a mejorar sus finanzas personales:

albo

Es una cuenta libre de comisiones para recibir, transferir y manejar el dinero y que ayuda a las personas a usar su dinero con libertad.

Nació en 2016 como una startup mexicana diseñada por la visión de un equipo de jóvenes creativos. Los usuarios pueden abrir su cuenta desde la app en pocos minutos y recibir su tarjeta en el domicilio de su preferencia días después, una vez activada podrán usarla en comercios y realizar compras en línea además de comenzar a rastrear sus movimientos en tiempo real.

El objetivo de albo es mejorar la vida de la sociedad a partir de unas finanzas personales sanas con transparencia e integridad en sus servicios.

Prestadero

Prestadero, fundada en 2011, es una comunidad de préstamos entre personas en Internet en México.

Busca quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo accesibles tasas en créditos personales y rendimientos para prestamistas.

Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 300 mil pesos MXN, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%.

Tarjeta Oxxo

Se le conoce como Tarjeta Saldazo y es una tarjeta de prepago que sirve para depositar dinero y pagar productos y servicios, no se requiere abrir una cuenta bancaria ni requiere historial crediticio.

Está vinculada a Citibanamex, ya que es un medio de disposición de la cuenta Transfer Banamex. Además, está respaldada por Visa y aceptada diversos comercios.

Se puede depositar hasta 15 mil pesos MXN mensuales tanto en las tiendas Oxxo como en cajeros automáticos Citibanamex y se puede retirar efectivo en los dos lugares mencionados.

Bien para Bien 

Bien para Bien SAPI de CV SOFOM ENR es una entidad financiera tecnológica que busca facilitar el acceso al crédito a familias y negocios mexicanos que cuentan con un bien inmueble como garantía.

Fundada en 2014 por Víctor Manuel Borraìs, ofrece créditos con tasas bajas y no cobran comisiones ni anticipos, siendo el requisito principal contar con un bien inmueble.

Bien para Bien propone tres tipos de créditos, el crédito simple, el crédito nivelado y el crédito nivelado revolvente, los cuales pueden concederse de 1 a 5 años.

Konfío 

Es una entidad financiera regulada por la CONDUSEF que ofrece soluciones financieras para empresas en crecimiento.

Ofrece créditos para empresas desde 100 mil pesos MXN y hasta 3 millones. “Solicítalo en 7 minutos y recibe tu dinero en 72 horas. ¡Diseñamos el crédito oportuno para ayudarte a crecer tu negocio!”

Leíste: Fintech para la gestión de finanzas personales, te recomendamos: Bancos digitales líderes en América Latina

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario