escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Fintech Monific destaca ser parte de Economía Colaborativa

by

Fintech Monific destaca ser parte de Economía Colaborativa, que es una tendencia mundial en el sector de negocios que busca optimizar costos.

Economía Colaborativa: qué es

Es un concepto que reúne una serie de elementos empresariales como el enfoque Business to Business (B2B) y la utilización de herramientas tecnológicas con el fin de que muchas personas se ven beneficiadas por producto o servicio, y entre ellas, lo impulsan para optimizar los costos, la utilidad y el rendimiento.

David Agmon, Chief Growth Officer (CGO) de Monific, explica: “la economía colaborativa es un concepto empresarial novedoso fundamentado en las nuevas tecnologías y redes en cooperación, es decir, se presta, se alquila, se intercambia, se vende, se alquila o se compran productos o servicios, basándose en necesidades específicas y en la colaboración entre las personas.”

Aspectos relevantes

De acuerdo con estudio de la consultora PwC el valor de la industria de la economía colaborativa llegaría a los 335 mil millones de dólares para 2025 a nivel mundial, compartiendo 50% del mercado con el modelo tradicional.

El reporte establece que los consumidores consideran que esta nueva manera de hacer negocios ayuda a reducir los costos de consumos diarios, implica mayor eficiencia, reduce la contaminación, construye una comunidad más fuerte, genera mayor comodidad a la hora de comprar, al tiempo que basa su éxito en la confianza entre oferentes y demandantes.

Los modelos colaborativos basado en la cooperación, la confianza y el uso de servicios es cada vez más demandado en México, asegura Agmon.

Ejemplos de empresas colaborativas

En los últimos años han surgido una serie de iniciativas que son exponentes de este modelo de economía centrado en la colaboración y la ayuda mutua entre los individuos, que pueden ser:

Monific

Plataforma de crowdfunding turística en Mexico, indica Agmon, que permite que los inversionistas en una microfinanciación masiva o colectiva sean dueños de un hotel y ganar atractivos rendimientos.

“Es muy reconfortante crear una empresa de economía colaborativa como Monific, ya que el modelo empresarial basado en el compromiso, la solidaridad y la generación de ideas se catapulta en beneficios a los inversionistas que obtienen rendimientos superiores a lo que ofrece las entidades financieras tradicionales”, afirma el directivo.

Uber

Es una red de coches privados para transporte de usuarios que se usa fácilmente mediante una aplicación en el móvil. Ambas partes se ponen en contacto y pueden calificarse posteriormente.

Airbnb

Es una plataforma flexible que pone en contacto una oferta de alojamientos privados o turísticos con particulares, lo que aporta flexibilidad.

De esta manera el propietario de la habitación saca ganancia económica de la misma, y el huésped gasta menos que si alquilara una habitación en un hotel.

Rappi

Se han convertido en los principales representantes de esta economía, que, sin un empleador y con escalabilidad, experiencia de usuario y servicio convergen a través de la tecnología, ya que tiene la capacidad de acercar el consumidor a cualquier tipo de producto o servicio en un mismo lugar sin tener que desplazarse.

Beneficios de la economía colaborativa

Este nuevo modelo de negocio presenta ventajas específicas, dado que camina en consonancia con las nuevas tecnologías aplicadas a dar y ofrecer servicios o bienes.

La economía colaborativa reporta beneficios en tres rubros: En el caso de los consumidores acceden a los bienes y servicios a mejores precios; los propietarios obtienen ventaja al poner a disposición de otros de forma temporal, algún bien que posea y que no use permanentemente; y para la sociedad en general permite un mejor aprovechamiento de los bienes ya producidos y una consecuente reducción de residuos a nivel global propios de la producción de nuevos productos.

Agmon menciona algunos de los principales beneficios:

Conexión

Se atienden necesidades de los consumidores y se aprovecha el desarrollo de Internet, conectando a las personas de forma más rápida y sin intermediarios.

Ahorro

Supone un ahorro respecto a la compra en negocios tradicionales, puesto que se puede compartir un bien o el gasto que supone usar ciertos servicios.

Optimización

Se mejoran los bienes de consumo usados habitualmente.

Oferta

Ofrece una mayor oferta de productos o servicios a precios más asequibles, como los productos de segunda mano.

Regulación

Se fomenta la confianza entre quienes van a facilitar el servicio y el usuario en empresas autorizadas por autoridad competente en cada país las leyes para esto son diferentes o todavía no existen.

Creatividad

Amplía la posibilidad de emprender en épocas de crisis, ya que ofrece servicios novedosos a través de plataformas de colaboración en Internet.

Leíste: Fintech Monific destaca ser parte de Economía Colaborativa, te recomendamos: Empresas de tecnología con enfoque turístico en México según Monific

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario