Fintech Fundary obtiene autorización oficial para operar financiamiento colectivo, así lo dictaminó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Autorización de operaciones de Fintech Fundary
En el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda, por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publicó el oficio de autorización a Fundary para operar como institución de financiamiento colectivo.
“Los miembros del Comité Interinstitucional, con fundamento en los artículos 11 y 35, en relación con el 15 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, aprobaron por unanimidad la autorización para la organización y operación de una institución de financiamiento colectivo a denominarse Fundary, S.A.P.I. de C.V”, establece el oficio del DOF.
Fundary presentó en septiembre del 2019 su solicitud de autorización a la CNBV para organizarse y operar como una institución de financiamiento colectivo, asienta el documento.
De esta manera la empresa Fintech está regulada por la ley de Instituciones de Tecnología Financiera.
“Esta Comisión previno a Fundary, S.A.P.I. de C.V. dentro del plazo establecido en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, a fin de que atendiera diversas observaciones y recomendaciones en relación con su solicitud de autorización, otorgándole al efecto la prórroga solicitada a esta autoridad”, destaca el documento.
De acuerdo con el DOF, la Fintech tendrá su domicilio social en la Ciudad de México y su duración será indefinida.
Respecto al importe de su capital social inicial “será de $42’919,509.00 (cuarenta y dos millones novecientos diecinueve mil quinientos nueve pesos 00/100 M.N.) representado por 49’617,930 acciones, divido de la siguiente forma:
$15’000,000.00 (quince millones de pesos 00/100 M.N.), representado por 15’000,000 acciones Serie «F», sin valor nominal, representativas del capital mínimo fijo sin derecho a retiro.
$27’919,509.00 (veintisiete millones novecientos diecinueve mil quinientos nueve pesos 00/100 M.N.) representado por 34’617,930 acciones nominativas, sin derecho a retiro del capital variable y se encuentra dividido en:
$27’175,240.00 (veintisiete millones ciento setenta y cinco mil doscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) representado por 27’175,240 acciones Serie «A» sin valor nominal.
$744,690.00 (setecientos cuarenta y cuatro mil seiscientos noventa pesos 00/100 M.N.) representado por 7’442,690 acciones Serie «E» sin valor nominal y dichas acciones se encuentran actualmente en tesorería de la Sociedad.”
Fundary prevé colocar 160 millones de pesos en créditos
Esperando la autorización para fungir como Institución de Financiamiento Colectivo, Marcelo de la Fuente, CEO y fundador de la fintech Fundary proyectó la colocación en este año de 160 millones de pesos en créditos para las pequeñas y medianas empresas, de los cuales un 50% podría canalizarse para las Pymes de Nuevo León.
Destacó que los trámites son sencillos a diferencia de la banca tradicional, ya que ofrece en un tiempo de 25 minutos para tener la preaprobación del crédito, y en 7 días la compañía ya tiene disponible el fondeo.
Fundary presta como mínimo 50 mil pesos hasta cinco millones de pesos. El CEO mencionó que durante el 2009 colocaron unos 70 millones de pesos, y en el 2020 canalizaron unos 30 millones de pesos.
“Este año será de crecimiento para nosotros, muestra de ello es que en enero de este año registramos un crecimiento de un 60 por ciento, con respecto al mismo mes de 2020”, afirmó.
Leíste: Fintech Fundary obtiene autorización oficial para operar financiamiento colectivo, te recomendamos: Ley Fintech: aspectos clave para su comprensión
Síguenos en Facebook y Twitter