Fintech Flink obtiene 57 millones de dólares en ronda de inversión serie B, con lo que podrá diseñar más productos y soluciones.
Obtiene Fintech Flink 57 millones de dólares en ronda de inversión
La empresa fintech mexicana Flink obtuvo una ronda de financiamiento serie B de 57 millones de dólares, con lo que podría utilizar estos recursos para contratar personal y ofrecer una mayor variedad de productos de inversión, así como servicios de educación financiera.
La ronda de inversión fue liderada por el fondo Lightspeed Venture Partners y acompañada por inversionistas como Accel, el fondo mexicano ALLVP y Mantis Venture Capital.
Esta inyección de capital forma parte de la segunda ronda de inversión de Flink en el año, después de que en febrero pasado, Accel invirtiera 12 millones de dólares en una ronda serie A.
Mientras que en 2019, el fondo español Latinia invirtió un millón de dólares millones de dólares en Flink en una ronda de inversión semilla.
“Estamos muy emocionados por haber cerrado esta ronda de inversión y volver a colaborar con inversionistas de gran trayectoria y que nos han apoyado desde el inicio”, señaló Sergio Jiménez Amozurrutia, director general y cofundador de Flink.
Y agregó: “además, nos entusiasma unir esfuerzos con nuevos inversionistas que creen en la empresa y su misión, darles la posibilidad a millones de personas de acceder a los servicios financieros”.
Flink: qué es
Flink es una fintech que ofrece una cuenta de débito, así como transferencias y pagos digitales, además tiene capacidades de un bróker bursátil, por lo que permite adquirir fracciones de acciones de compañías como Amazon, Apple y Netflix por precios accesibles.
En ese sentido, los usuarios pueden acceder a las acciones que se transaccionan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), incluidos fondos cotizados (ETF).
Fundada en 2018 cuenta con servicios en el que los usuarios incluso pueden recibir su nómina y a través de la cual pueden realizar transferencias y pago de servicios.
La compañía ha “demostrado que México es un país con gran interés en el mercado bursátil, ya que actualmente cuenta con más de un millón de clientes jóvenes y nuevos inversionistas”, refirió Flink.
Usuarios de Flink
La plataforma cuenta con un millón de usuarios, con lo que podría posicionar a la empresa como el segundo bróker más grande del país en términos de cuentas de inversión, detrás de GBM+ que registra alrededor de un millón cuentas y concentra 78% del mercado local.
El perfil de sus usuarios indica que el 27% de los inversionistas registrados en la plataforma de la firma son de la generación Z (entre 18 y 25 años), mientras que 22% pertenecen al grupo poblacional identificado como millennials.
Leíste: Fintech Flink obtiene 57 millones de dólares en ronda de inversión, te recomendamos: Neobancos: qué son y cuáles son sus oportunidades en Latinoamérica
Síguenos en Facebook y Twitter