Fintech de pagos, Zip, anuncia su llegada a México con lo que iniciará operaciones con una oferta de servicios digitales para población bancarizada.
Zip, Fintech de pagos, anuncia su llegada a México
La empresa fintech australiana Zip dio a conocer su llegada oficial a México con lo que ofrecerá una opción para que los usuarios puedan diferir sus pagos y mejorar sus finanzas personales, sin la necesidad de tener una tarjeta de crédito.
“Zip llega a México buscando fortalecer su presencia global, como primer paso en Latinoamérica”, dijo en conferencia Carlos Magaña, director general de Zip México.
Y agregó: “nuestro objetivo es convertirnos en la forma favorita de pago para los mexicanos”.
De acuerdo con el directivo, lo verdaderamente relevante de la propuesta de Zip es que le extiende la posibilidad de poder pagar a plazos a los consumidores, aunque no tenga tarjeta de crédito.
Esta solución tiene la capacidad de realizar transacciones que en promedio están en el rango de 4 mil a 6 mil pesos MXN, que abarca la compra de productos y servicios.
Los servicios de la fintech se darán a través de la opción de BNPL digital transparente que ofrece compras a plazos sin intereses, pero ahora con una tarjeta de débito o nómina, la cual representa una nueva alternativa para el comercio electrónico en México.
Crecimiento y expansión de Zip
Actualmente Zip tiene operaciones en 13 países como Estados Unidos y Sudáfrica y busca asociarse con empresas minoristas para convertirse en una opción de pago para los consumidores, obteniendo sus ingresos con cargo a los negocios.
La empresa, que cotiza en el mercado de valores australiano, reportó un presupuesto para nuevos mercados de 400 millones de dólares, lo que incluye el lanzamiento en México y Canadá.
A nivel global cuentan con 52 mil comercios asociados, en cuanto a México cuentan con algunos negocios asociados y esperan para fines de año llegar a 700 mil negocios y alcanzar con sus soluciones a aproximadamente 100 mil usuarios.
Entre sus socios asociados van desde pymes hasta grandes minoristas, tales como Amazon y Walmart, con los que ha registrado transacciones por seis mil millones de dólares en lo que va del año.
¿Qué es Zip?
Es una plataforma que cuenta con un plan de pagos simple y sin intereses, para compradores mexicanos, que permite dividir una compra y pagarla en cuatro pagos sin intereses cada 2 semanas.
Se puede hacer el primer pago (25% del total del pedido) en el momento de la compra con Zip, en lugar de pagar el monto total, y el resto pagarlo a plazos.
¿Cómo funciona?
Los usuarios deben de registrarse en Zip de forma gratuita, después deben de comprar en línea en una de las tiendas afiliadas y seleccionar a Zip como método de pago.
La tienda paga una tarifa a la plataforma, mientras que los usuarios están exentos de pago, ellos, pagarán sólo el primer monto para recibir su compra, y sigue pagando las cuotas cada 2 semanas, sin intereses.
Leíste: Fintech de pagos, Zip, anuncia su llegada a México, te recomendamos: Pagos digitales: características y ventajas
Síguenos en Facebook y Twitter