Fintech Credijusto compra el banco Finterra, con esto, la expansión del sector abarca los aspectos tradicionales del ecosistema financiero.
Compra Fintech Credijusto a banco Finterra
Credijusto, organización enfocada en la atención al segmento de pequeñas y medianas empresas a través de herramientas tecnológicas, impulsó la compra de banco Finterra, suceso que se dio en Estados Unidos.
Este hecho marca un hito en el sector Fintech, ya que es la primera vez que una fintech mexicana adquiere un banco regulado con un enfoque tradicional, por lo que se convertiría en el primer neobanco con una licencia bancaria.
“La adquisición de Banco Finterra busca crear la primera plataforma bancaria verdaderamente digital para las empresas mexicanas”, afirmó Allan Apoj, Co-CEO de Credijusto.
Y agregó: “estamos orgullosos de estar revolucionando el futuro de la banca en América Latina”.
De acuerdo con la Fintech, en conjunto, ambas empresas han fondeado con más de 2 mil millones de dólares a Pymes que, en su mayoría, no habían sido atendidas por la banca tradicional.
Destaca que Credijusto ya había recaudado más de 400 millones de dólares de bancos y fondos de inversión como Goldman Sachs, Credit Suisse, Point72 Ventures, New Residential Investment Corp., Kaszek, QED Investors, John Mack, Ignia, Promecap y LIV Capital.
Por su parte, Eduardo Mendoza, vicepresidente ejecutivo de Credijusto, aseguró: “esta adquisición también facilitará una experiencia digital transfronteriza a las miles de empresas involucradas en el comercio entre Estados Unidos y México, una oportunidad que vemos como un importante motor de crecimiento para Credijusto”.
Banco Finterra surge de la transformación de régimen de Grupo Finterra S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, fue creada en el año 2004 y se ha especializado en el apoyo a la cadena de alimentos desde el productor, hasta el comercializador final, atravesando por las fases del proceso de industrialización.
Se dio a conocer que el banco tiene una participación de 0.02% dentro del sector bancario, pero con un índice de capitalización alto.
Hasta el momento no se ha informado a cuánto ascendió esta compra.
Estamos muy orgullosos de revolucionar el futuro de la banca en México con la adquisición de Banco Finterra y de beneficiar así a las empresas a través de productos financieros de nueva generación. Conoce más de este gran logro: https://t.co/pbGBVyo04p pic.twitter.com/A32vaHDOB1
— Credijusto (@credijusto) June 15, 2021
Fintech Credijusto va por las Pymes
En un mercado donde los bancos se caracterizan por ofrecer poca innovación a las Pymes y se enfocan en grandes empresas, Credijusto ha desarrollado una oferta multiproducto al combinar aplicaciones innovadoras de ciencia de datos y software para la toma de decisiones crediticias, presumió la Fintech.
Fundamenta su operación en 4 pilares: tecnología, servicio experto, agilidad y flexibilidad. De esta forma, promueve la inclusión financiera y apoya a cerrar la brecha de financiamiento cercana a los 164 mil millones de dólares para Pymes en el mercado mexicano, según reportes del Banco Mundial.
“Al combinar nuestro software propietario y nuestra experiencia en ciencia de datos con las capacidades bancarias de Finterra, estamos construyendo un negocio de servicios financieros de nueva generación”, dijo Mendoza.
Mark McCoy, CEO de Banco Finterra, añadió: «Estamos muy entusiasmados de esta próxima etapa de crecimiento para el Banco y de los beneficios que ofreceremos a las empresas en México capitalizando las fortalezas en tecnología, servicio y agilidad de Credijusto”.
Detalles sobre Credijusto
El Co-Ceo y cofundador de Credijusto es Allan Apoj Pascal. La fintech, que fue fundada en 2015, tiene como objetivo aumentar los servicios para las empresas mexicanas que venden a Estados Unidos.
Otorgamos mayores montos que otras financieras porque reinventamos la flexibilidad: evaluamos cada caso de forma integral y entendemos los retos de ser empresario, destaca la plataforma.
Leíste: Fintech Credijusto compra el banco Finterra, te recomendamos: Fintech Credijusto adquiere la plataforma Visor
Síguenos en Facebook y Twitter