Te presentamos Fintech broxel: qué es y cómo trabaja, la cual caracteriza por innovar soluciones en los medios de pagos en la que se basa tecnología financiera.
¿Qué es Fintech Broxel?
Los avances tecnológicos han permitido que diversos servicios agilicen los procesos, y no ha sido la excepción la inclusión financiera, sobre todo en un país como México.
Es por eso que hoy en día la banca tradicional se ha sorprendido por el gran crecimiento que tienen las empresas fintech, que entendieron la necesidad que tienen los productos financieros y que debían adaptarse a los clientes.
Con empresas como Fintech Broxel, que tienen como objetivo el de crear ecosistemas financieros eficientes, agiles, disruptivos y disponibles en cualquier lugar del mundo en todo momento.
Inició sus operaciones hace nueve años en México como una solución de sistemas de pago a usuarios (B2C) y servicios a empresas (B2B) que tengan capital propio, a diferencia de otras fintech mexicanas.
Durante sus primeros años se ha dedicado en ofrecer servicios a empresas, que se han diversificado su mercado al brindar soluciones a entidades gubernamentales, lo cual explica gran parte de su crecimiento.
Además, en su siguiente fase fue abrir nuevas líneas de negocio dentro de los medios de pago para llegar al consumidor final.
Fintech Broxel apuesta por el sector digital
Fintech Broxel ofrece un sistema de pago a los clientes B2C (directo a consumidores) y B2B (servicio a empresas).
Para los usuarios directos cuenta con un portafolio de servicios que incluye tarjetas físicas y virtuales, así como plataformas digitales para controlar sus compras, solicitar créditos peer to peer (persona a persona) y pagar servicios, como luz, gas y teléfono.
Además, a las empresas que se les dificulta invertir o desarrollar sistemas de pago le otorga trajes a la medida para administrar, de principio a fin, procesos como otorgamiento de créditos, emisión de tarjetas bajo las licencias Mastercard, Visa o Carnet y administrar cuentas.
De igual manera, ayuda en la creación de aplicaciones móviles y plataformas web, recuperación de cartera en mora, servicios posventa, programas de fidelización y campañas de difusión.
Por otra parte, La fintech Broxel lanzó al mercado su nueva plataforma para controlar y administrar vales y beneficios laborales llamada ‘Tengo’, en la cual quiere colocarse como la líder del mercado nacional.
Todo es controlado con la app la cual se puede instalar en el móvil, y por medio de ella se pueden controlar y solicitar tarjetas físicas.
Hay tarjetas diseñadas para controlar la compra con vales de despensa, pero también de alimentación, uniformes, combustible, viajes y lealtad.
Según Gustavo Gutiérrez, CEO de Broxel, afirma que, “México, gracias a su ubicación geográfica y a su talento profesional, tiene el potencial de convertirse en un eje central de desarrollo de tecnología en el sector financiero”.
Leíste: Fintech Broxel: qué es y cómo trabaja, te recomendamos: Fintech Americas: qué es y cómo funciona
Síguenos en Facebook y Twitter