escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Fintech Bien para Bien ofrece recomendaciones para hacer crecer Pymes en 2021

by

Fintech Bien para Bien ofrece recomendaciones para hacer crecer Pymes en 2021 mediante cinco acciones clave que buscan ayudar a crecer el negocio ante la crisis ocasionada por la pandemia.

El panorama de las Pymes en México

2020 fue realmente retador para las pequeñas y medianas empresas, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), poco más de 1 millón de Pymes tuvieron que detener sus operaciones debido a que no pudieron resistir los efectos económicos que generó la pandemia.

México pasó de tener, a principios del año pasado, 4.9 millones de empresas micro, pequeñas y medianas, a 3.8 millones al cerrar el año.

Por lo anterior, lo que resta del 2021 y el 2022 serán calves para el crecimiento y recuperación de los negocios en México, coinciden los especialistas.

Ante este panorama, Bien para Bien, Fintech especializada en préstamos comparte algunas recomendaciones que ayudarán a las Pymes a alcanzar el crecimiento que esperan:

Recomendaciones para hacer crecer Pymes en 2021 de Fintech Bien a Bien

Levantamiento de capital y fondeadores

El principal motor para una Pyme es el capital, pues es fundamental para iniciar, mantener y hacer crecer el negocio. De igual forma, en escenarios como el actual, contar con financiamiento será la clave para saber si la empresa sobrevivirá o no.

De acuerdo con Antonio Bassols, chief financial officer de Bien para Bien, “la obtención de financiamiento e inversión son esenciales para mantener las finanzas sanas del negocio y obtener liquidez”.

Nuevos productos para nuevas necesidades

Es importante mantener a los clientes como el centro del negocio y eso también significa estar atento y conocer las necesidades del público.

Actualmente el comportamiento y las tendencias de consumo cambian de forma rápida; la pandemia aceleró y transformó las necesidades de los clientes en la mayoría de los sectores.

Inversión en plataformas tecnológicas

Ante el confinamiento, la inversión en tecnología y la digitalización del negocio podría ser clave para el crecimiento y el éxito de las operaciones.

En 2020 hubo una aceleración exponencial de la digitalización en el mundo y con ello los canales de venta cambiaron drásticamente. Es importante contar con plataformas online y redes sociales bien administradas y actualizadas, que permitan incrementar las ventas.

Revisión y reducción de gastos

Contar con una planeación y control de gastos es necesario para poder tomar las mejores decisiones en momentos de crisis sin caer en la resolución inmediata continua que podría imposibilitar una proyección de crecimiento a futuro.

Una planeación estratégica del negocio y un análisis objetivo de los gastos permitirá generar ahorros e invertir en el camino correcto para el éxito.

Agilidad y flexibilidad

Una cultura ágil y flexible permitirá innovar y adaptarse rápidamente a las empresas ante situaciones inesperadas.

Una de las ventajas de las Pymes es que, al ser empresas de menor tamaño, pueden realizar cambios y reestructuras en sus operaciones mucho más rápido que las grandes corporaciones. Esta es una fortaleza que debe aprovecharse para el crecimiento del negocio.

“Estamos positivos con que los próximos dos años serán una oportunidad de reactivación para muchos negocios que benefician a las familias mexicanas”, concluyó Bassols.

Leíste: Fintech Bien para Bien ofrece recomendaciones para hacer crecer Pymes en 2021, te recomendamos: Fintech Bien para Bien y Construrama crean alianza para sector de construcción en México

Síguenos en Facebook  y 🥇🥇Twitter

Deja un comentario