escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Fintech albo ofrece consejos para separar dinero para eventualidades

by

Fintech albo ofrece consejos para separar dinero para eventualidades, los cuales pueden ser parte de un plan que ayude a mejorar las finanzas personales.

La importancia del ahorro

La Comisión para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) apuntó que en 2020, 6 de cada 10 personas adultas en México (casi 42 millones) no llevan un registro de sus gastos mensuales y, de los que sí lo llevan, 64% lo hace de manera mental.

Además, 44% de los que sí ahorran lo hacen a través de mecanismos no formales, es decir, con esquemas diferentes a los ofrecidos por las instituciones financieras, entre los cuales los más comunes son guardar en casa dinero en efectivo (65%) o participar en tandas (32%), con los riesgos que ello implica.

“No contar con un presupuesto mensual hace más difícil organizar tu dinero, ya que al no formar este concepto como parte de una meta viable que debe ser alimentada con una porción de los ingresos personales o familiares, hará más complicado que el esfuerzo y voluntad de cumplir metas permanezca en el mediano plazo”, afirmó Antonio Nuño, CPO (Chief Product Officer) de albo.

“Definir un plan para separar dinero de forma correcta puede resultar un dolor de cabeza para muchos, pero no hacerlo es dejar la oportunidad de tener una mayor tranquilidad. Todo es cuestión de decisión”, apuntó.

Recomendaciones y consejos para separar dinero de forma mensual y mejorar las finanzas:

1.- Define cuánto dinero tienes para separarlo cada mes

Lo primero es definir la cantidad y tiempo que puedes separar de dinero para guardarlo. Esto lo logras cuando hayas calculado tus ingresos, gastos y presupuestos de ahorro mensuales. Se recomienda que sea objetivo realista, pero con margen de maniobra para no sufrir durante el lapso marcado. Esto te mantendrá con buena mentalidad y ánimo necesario para lograrlo.

2.- Logra disciplina

Lo importante es ser constante y seguir el plan al pie de la letra. Tienes que cambiar de mentalidad. Aquí el truco consiste en encontrar un término medio, en el que tus objetivos de ahorro sean exigentes, pero no imposibles; para no desanimarte si no los alcanzas un mes.

3.- La regla del 10%

Para un presupuesto accesible y fácil de recordar, la regla es sencilla: separa 10% de tu dinero cada mes. Se considera que 90% de tus ingresos totales pueden estar dedicados a cubrir tus necesidades como renta, servicios, comida, créditos y hasta algunos caprichos como comer en restaurantes, gimnasios o vacaciones.

4.- ¿Qué debo ahorrar cada mes?

En un papel o un archivo electrónico, se puede llevar el control total de tus gastos y movimientos. Nuño recomienda empezar por:

  • Amortiza tus deudas

Si no empiezas a amortizar tus deudas pendientes, te va a costar ahorrar en estas condiciones. Si sigues un ritmo continuo de pagar, rápidamente sales de tus números rojos, y sentirás más independencia financiera.

  • Disminuye tus consumos

Recortar en consumos cada mes puede liberar una cantidad de dinero considerable. Algunos pueden ser en el recibo de la luz (usa focos LED, no dejes aparatos conectados, etc.), gas y agua (fugas), y teléfono (adquiere el dispositivo que realmente necesites, no el que está de moda o lleno de promociones falsas).

  • Reduce la despensa

Hay muchas formas de recortar en las compras, no vayas al super con hambre y mejor haz una lista para que únicamente adquieras lo que necesitas. También es recomendable mejor cocinar en casa que pedir alimentos a domicilio.

  • Cancela las suscripciones que no utilices

Hoy en día hay muchas suscripciones para compras en línea o de entretenimiento. Cuando la gente las contrata, se ve bien, pero al paso del tiempo no las ocupa y olvidan cancelarlas. El truco consiste en preguntarte si vale la pena mantener una suscripción.

Nuño concluyó: Considera tu guardadito como una inversión a corto y largo plazo, aunque también habrá contratiempos en el camino, toda aportación es valiosa. Fija límites de gasto diarios que te ayudarán a no salirte de tu presupuesto. Lo mejor es que, para empezar, escojas los consejos que te parezcan más alcanzables según tu situación. Luego, cuando se conviertan en una costumbre, empieza a integrar en tu rutina otras prácticas de separar tu dinero.

Leíste: Fintech albo ofrece consejos para separar dinero para eventualidades, te recomendamos: Fintech Prestadero lanza el reto de los 100 días del ahorro

Síguenos en Facebook  y 🥇🥇Twitter

Deja un comentario