Finnovating busca conectar 50 mil fintechs, insurtech y proptech a través de su plataforma desarrollada con el fin de facilitar la conexión.
Anunció de Finnovating sobre su nueva plataforma
La firma Finnovating presentó el desarrollo de su plataforma online negocio a negocio (business to business B2B) que busca conectar a más de 50 mil startups, fintechs, insurtech y proptech, así como a 10 mil empresas y 10 mil inversionistas.
Esto con el objetivo de que los componentes de las nuevas generaciones de instituciones que busquen dan un servicio estén conectados, además de que puedan colaborar e invertir de forma digital y escalable.
De esta forma, los representantes de industrias como: tecnología financiera (fintech), de seguros (insurtech) e inmobiliaria (proptech) podrían convivir en un espacio virtual con lo que tendrían la posibilidad de conectar, vender, colaborar e innovar con otras empresas.
“Lanzamos esta plataforma para facilitar la conexión del ecosistema a nivel global. Creamos un punto de encuentro para que todas las empresas puedan darse a conocer y conectarse entre sí para desarrollar proyectos de innovación y crecimiento” aseguró Rodrigo García de la Cruz, CEO y fundador de Finnovating.
Y agregó: “ayudamos a que el ecosistema Fintech, Insurtech y Proptech se conecte, se retroalimente y crezca exponencialmente.”
El surgimiento de nuevas empresas y tecnologías
De acuerdo con Finnovating “se han identificado más de un millar de nuevos modelos de negocio entre las startups y un centenar de tecnologías innovadoras que, junto a otras variables, permite buscar y conectar con los mejores perfiles target de cada empresa o inversor».
En ese sentido, la plataforma cuenta con diversos algoritmos para conectar al ecosistema mundial y así acelerar las colaboraciones entre aproximadamente 70 mil compañías.
Mediante un perfil de LinkedIn B2B, Finnovating también presentó dentro de la plataforma un espacio llamado Challenges en el que las empresas podrán publicar sus proyectos de colaboración e inversión, además se podrá invitar a sumarse a aquellas compañías que encajen mejor por su perfil de trabajo e inversión.
Según Rodrigo: “En solo tres meses en modo beta, hemos conseguido que varias decenas de compañías lanzaran sus challenges y encontrarán las mejores soluciones con un porcentaje 100% de éxito.
“Un ejemplo es la alianza estratégica llevada a cabo a través de la plataforma entre la InsurTech italiana YOLO y CNP Partners, el mayor grupo francés de seguros”, destacó
Finnovating tiene el apoyo de compañías como son: Mastercard, Caser, Equifax Iberia u Oracle y startups consolidadas como Railsbank, N26, iD Finance, Tink o Bnext.
“El nuevo partido se juega en el campo digital y por eso Finnovating es la plataforma online abierta que facilita la conexión, acelerando la transformación digital y el crecimiento exponencial de las empresas. Animamos a todas las compañías a que aprovechen esta oportunidad y sean parte de la nueva forma de hacer negocios”, aseguró García de la Cruz.
Finnovating: qué es
Es una plataforma Fintech Matching as a Service (conectividad como servicio)
Características
Uso de AI y BD para crear diversas combinaciones para hacer negocios
Las empresas podrán ponerse en contacto con los perfiles potenciales de clientes, inversores, socios y proveedores de innovación con su algoritmo Matching as a Service (MSA).
Se pueden recibir oportunidades para emparejar en función de la afinidad con el perfil de la empresa y las tendencias.
Las empresas pueden lanzar desafíos de inversión o innovación abierta mediante la creación de un canal y un marco globales para la cocreación escalable.
Tiene la posibilidad de buscar proveedores en servicios para Fintech de cualquier actividad y país.
Cómo se pueden registrar las empresas
Para registrarse se debe dar clic al enlace
Quién se puede registrar
Las empresas pueden registrarse, no los particulares. Incluso si el registro lo realiza un individuo, debe representar y trabajar en esa empresa.
Perfil FinTech: con empresas Fintech, Wealthtech, Insurtech, Paytech, Proptech, Neobanks, ehealth, Regtech, Legaltech, cybersecurity.
Corporación: corporación, asociación, regulador o supervisor público o privado o gobierno.
Perfil inversor: empresas que invierten en alguna de las startups o scaleups mencionadas anteriormente, puedes registrarte como inversor, puede ser: VC, Private Equity, Venture Builder.
¿Cuánto cuesta la plataforma?
Los planes se pueden ver aquí y van desde planes gratuitos hasta 999 euros.
Leíste: Finnovating busca conectar 50 mil fintechs, insurtech y proptech, te recomendamos: Pagos digitales 2021 en América Latina: ¿qué es lo que sigue?
Síguenos en Facebook y Twitter