escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Facturedo entra al sistema fintech en México

by

Facturedo entra al sistema fintech en México, así lo dio a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en días recientes.

Reaparición de Facturedo en el sistema Fintech

En 2018, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó a la plataforma Facturedo, enfocada al financiamiento en línea de facturas de pequeñas y medianas empresas, suspender la promoción activa de captación de recursos hasta que recibiera su autorización para operar bajo la ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.

Recientemente Juan Pablo Graf Noriega, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, informó que las autoridades financieras habían otorgado recientemente cerca de 10 autorizaciones para operar bajo la ley fintech, las cuales se harían oficial vía el DOF, entre ellas Facturedo.

Álvaro Echeverría, fundador de Facturedo, anunció que la empresa recibió su autorización para constituirse y operar bajo este marco normativo, por lo que entra al sistema Fintech como una plataformas autorizada; sin embargo, falta que dicho aval se oficialice vía el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Me acaban de informar que nos acaban de autorizar para operar como Institución de Tecnología Financiera en México. Dos años y pico de trabajo para conseguirla”, escribió Echeverría en sus redes sociales.

Nuevas Fintechs autorizadas en México

A inicios de 2021, se informó que la autoridad tenía 93 solicitudes en revisión, de las cuales 59 eran para operar como instituciones de fondos de pago electrónico y 34 como instituciones de fondeo colectivo.

De acuerdo con el presidente de la CNBV, se espera que al menos para el tercer trimestre del año, esté resuelta la mayor parte de las solicitudes que han ingresado para operar bajo este marco normativo.

Por lo mientras, se han autorizado a diversas empresas que ahora están en el sector Fintech mexicano, como es: NVIO Pagos, Trafalgar Digital y BRX Payments, entre otras, las cuales pueden operar como instituciones de fondos de pago electrónico, así como la de Fundary, para funcionar como institución de fondeo colectivo.

Asimismo, se conoce que la empresa de préstamos de persona a persona Doopla ya recibió su autorización para operar al amparo de este marco normativo, al igual que Facturedo; sin embargo, falta que se oficialicen dichas autorizaciones en el DOF.

Leíste: Facturedo entra al sistema fintech en México, te recomendamos: Likideo MX y Inguz Digital: dos fintechs más que pueden operar en México

Síguenos en Facebook  y Twitter

 

 

Deja un comentario