Abordamos el tema, Fintech Rebill: qué es y cómo funciona, considerando que su crecimiento tiene un ritmo acelerado en Latinoamérica.
Fintech Rebill: qué es
Rebill es una plataforma online de automatización de cobros y finanzas para empresas, la cual opera en Argentina, Chile, Colombia, Perú, México y Uruguay.
Soluciones
Entre sus soluciones se encuentra la posibilidad de conectar los negocios con Mercado Pago, mediante funciones especiales a la cuenta para el procesamiento recurrente.
De la misma forma, los negocios pueden crear planes, compartirlos a sus clientes desde una página de pagos personalizada.
Con lo que los negocios pueden personalizar logo y dominio, procesar cobros de monto variable, así como gestionar franquicias y subsidiarias.
¿Cómo funciona?
Las empresas pueden ingresar al sitio oficial y crear planes, llenando algunos campos de información configurando cómo se desea cobrar, tipo de transacción, así como la duración del plan.
Se pueden definir pruebas gratuitas y activar los planes de pago, así como los días de cobro, también se puede desactivar o eliminar un plan.
A su vez, hay una sección API de renovación de facturas. Se puede utilizar una API para acceder a los puntos finales de la API de recarga, que pueden obtener información sobre clientes, tarjetas, suscripciones, planes y más. Además, se puede procesar pagos a través de cualquiera de sus pasarelas de pago conectadas.
Cuentan con enlaces de lenguaje en Curl, Ruby, Python y Javascript.
Rebill utiliza un token Bearer para permitir el acceso a la API, con lo que se puede acceder a las API utilizando su propia cuenta personal y solicitando un acceso especial a las otras funcionalidades por correo electrónico.
Proceso de crecimiento de Rebill
Nahuel Candia, CEO de la firma, considera que su crecimiento para 2022 sea de seis veces más. «Rebill es la única plataforma en Latinoamérica que permite a pequeñas y medianas empresas comenzar a ofrecer suscripciones y cobros recurrentes», detalló el ejecutivo.
Respecto a las regiones que buscan abarcar, se encuentran Brasil y Ecuador; «ayudamos a las empresas a escalar rápidamente en la región al facilitar un único punto de conexión con los sistemas financieros, pasarelas de pago, CRMs, ERPs e incluso sistemas de terceros», explicó Candia.
Durante la cuarentena por la pandemia, la organización estabilizó sus productos, y certificó la solución como PCI Compliant.
«Con la pandemia vimos surgir muchos negocios, y la cantidad de comercios que se registraron en nuestra plataforma creció hasta 10 veces en los primeros meses», explicó.
Leíste: Fintech Rebill: qué es y cómo funciona, te recomendamos: Wenance: qué es y cómo funciona
Síguenos en Facebook y Twitter