escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Estrategias digitales en el sector fintech

by

BPC Banking Technologies, presenta una serie de recomendaciones para diseñar estrategias digitales en el sector fintech.

Aumento en la adopción de servicios financieros digitales

De acuerdo con BPC Banking Technologies, la adopción de diferentes modalidades de pago cambiaron la forma como las instituciones financieras atienden el nacimiento de un nuevo tipo de consumidor.

Para Mauricio Fernández, director operaciones Américas de BPC Banking Technologies, “el mundo de los pagos digitales crece de manera excepcional, y hoy lo que los usuarios buscan es un sistema que sea simple, seguro y que permita realizar procesos instantáneos. En este sentido, tecnologías como los ewallet, corresponsales digitales, marketplaces y el uso de propinas digitales ya son una realidad que facilita la vida a las personas y al ecosistema financiero en la región”.

América Latina es uno de los mercados globales con mayor penetración de internet, que aumentó el último año a casi el 72%, en comparación con el 60% del promedio mundial, además, se estima que el 70% de su población tiene acceso a un smartphone, según un estudio realizado por la organización de operadores móviles GSMA.

Asimismo, Americas Market Intelligence apunta que la población bancarizada de la región creció un 24% para 2020; sin embargo, aún hay más de 200 millones de personas que hacen parte del sistema bancario.

Estrategias digitales en el sector fintech

BPC Banking Technologies, proveedor de soluciones de pagos digitales, presenta cinco recomendaciones para aprovechar la tecnología en la industria financiera:

  1. Conocer a los usuarios digitales

El comportamiento de los usuarios cambia constantemente, y la tecnología es el aliado perfecto para atender estos movimientos. Contar con una estrategia digital definida e implementada será el camino más eficiente para llegar a los consumidores en la nueva economía.

  1. Aprovechar el uso del smartphone y la penetración de internet

Los dos permiten llegar a las personas que aún no están bancarizadas. Brindar la posibilidad al usuario de utilizar aplicaciones móviles resulta fundamental para atender las necesidades diarias.

  1. Impulsar nuevos productos

Identificar las necesidades del usuario es muy importante, y en este sentido, la banca tiene que ser abierta, digital y flexible. Aprovechar oportunidades como cloud o tecnología en la nube es vital.

  1. Realizar alianzas e integraciones con terceros

Toda colaboración, y alianza es relevante al momento de captar nuevos clientes. El Open Banking es una iniciativa esencial para conformar una oferta poderosa hacia los consumidores con una oferta de valor.

  1. Incentivar el uso de los instrumentos de pago a través de sistemas de lealtad

Acompañar al usuario en el proceso de uso de cada producto da un valor agregado. Aún estamos en un proceso de transición con el uso de la tecnología y las personas deben conocer cuáles son las herramientas que facilitan la vida, cómo usarlas y cuáles son las ventajas.

“Consideramos que estos puntos son fundamentales para la digitalización, ya que trae beneficios como la reducción de costos operativos y mayor agilidad para llegar con productos y servicios a una población que no tiene acceso a servicios bancarios. Gracias a la penetración de los smartphones en Latinoamérica, es posible crear ecosistemas que permiten a las personas hacer y recibir pagos. Por esto es indispensable que la nueva generación de bancos digitales y las fintech usen tecnología de pagos moderna para llegar más rápido a nuevos clientes, entendiendo sus hábitos y necesidades transaccionales”, afirma Fernández.

Leíste: Estrategias digitales en el sector fintech, te recomendamos: VTEX y Stripe lanzan integración para pagos digitales

Síguenos en Facebook  y 🥇🥇Twitter

Deja un comentario