escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Empresas fintech innovan en industria de viajes y turismo

by

Empresas fintech innovan en industria de viajes y turismo, así lo indica David Agmon, Chief Growth Officer (CGO) de Monific.

Innovan empresas fintech en industria de viajes y turismo

David Agmon, Chief Growth Officer (CGO) de Monific, aseguró: “la tecnología es una parte crucial de la industria del turismo y los viajes, ya que ayuda a las empresas con las operaciones diarias y, al mismo tiempo, mejora la experiencia del cliente.”

Con la pandemia por Covid-19 las expectativas del cliente van cambiando, por lo que hoy más que nunca es importante que los hoteles, aerolíneas, restaurantes y otras empresas se mantengan al día con las innovaciones tecnológicas dentro de la industria de viajes, explicó el ejecutivo.

En ese sentido, las empresas fintech vinieron a innovar en la industria de viajes y turismo, ya que gracias a sus propuestas las personas pueden invertir en desarrollos inmobiliarios de experiencia con el fin de obtener atractivos rendimientos en reconocidos desarrollos a nivel nacional, así como seguir ganando al hospedarse o referenciar a amigos y familiares, afirmó Agmon.

Para el experto, la tecnología de viajes puede ayudar a las empresas a optimizar sus procesos, a automatizar procesos que tradicionalmente requerirían la participación humana activa, todo en beneficio de los usuarios.

Esto puede ayudar potencialmente a una empresa a reducir los requisitos de personal, recortar costos y aumentar la cantidad de ingresos que generan, lo que lleva a mejores resultados financieros, así como también ganancias para los viajeros.

Tendencias tecnológicas clave

De acuerdo con Monific, plataforma de crowdfunding turística en México, las Tecnologías de la Información (TI) tendrán un papel preponderante en la industria de viajes y turismo, por lo que destaca algunas directrices en esta industria:

  1. Búsqueda y control por voz

Para buscar y reservar boletos de avión, habitaciones de hotel (los dispositivos controlados por voz se pueden utilizar para controlar la iluminación y la calefacción dentro de las habitaciones o para obtener información turística sin necesidad de hablar con un miembro del personal) y experiencias de viaje.

  1. La tecnología robótica

Se utilizan en recibir a los huéspedes, dar información, limpian, manejan equipaje, preparan alimentos, detectan armas ocultas, etc.

  1. Pagos sin contacto

Los cuales permiten operaciones más rápidas, en situaciones en las que los clientes no tienen acceso a efectivo, no quieren cargan dinero o no traen su tarjeta -plástico de crédito o débito.

  1. La realidad virtual

Brinda a los viajeros la posibilidad de experimentar ubicaciones lejanas desde la comodidad de su propio hogar y puede marcar la diferencia para que finalmente completen una reserva.

  1. Chatbots con tecnología de Inteligencia Artificial

Que tienen la capacidad de brindar a los clientes respuestas rápidas a sus preguntas 24×7, independientemente de la disponibilidad del personal, lo que mejora la expectativa actual sobre el servicio al cliente.

  1. Ciberseguridad

Es un elemento fundamental en la industria por lo que se requiere una inversión en varias soluciones de hardware y software, así como capacitación para mantener su negocio seguro de ataques de phishing, ransomware e incluso de empleados.

  1. IoT

Una de las tendencias de tecnología de viajes emergentes es el Internet de las Cosas (IoT), que implica la interconectividad basada en Internet entre dispositivos cotidianos, lo que les permite enviar y recibir datos. Esto ya es usando en habitaciones de hotel y aeropuertos.

  1. Tecnología biométrica

La tecnología de reconocimiento tipo huellas dactilares, reconocimiento facial, escaneo de retina y varios otros identificadores biométricos, se utilizan en algunos hoteles para permitir el acceso a las habitaciones a través de huellas dactilares o para permitir la salida sin contacto.

  1. Big Data

Con herramientas basadas en esta tendencia se mejora la personalización y las empresas de viajes utilizan la información que recopilan para realizar ajustes específicos en sus ofertas.

En particular, los propietarios de hoteles pueden utilizarla para fines de gestión de ingresos, utilizando tasas de ocupación históricas y otras tendencias pasadas para anticipar mejor los niveles de demanda. Cuando la demanda es predecible, también se pueden optimizar las estrategias promocionales y de precios.

Leíste: Empresas Fintech innovan en industria de viajes y turismo, te recomendamos: Empresas de tecnología con enfoque turístico en México según Monific

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario