Te presentamos empresas fintech en República Dominicana, las cuales están creciendo de manera rápida en ese país y llegaron para revolucionar el sector empresarial.
Empresas fintech en República Dominicana
Las empresas fintech son aquellas que incorporan la tecnología con el mundo de las finanzas, por lo que han tenido un auge en los últimos años y en especial en América Latina, incluyendo República Dominicana.
Recientemente han surgido una gran cantidad de organizaciones independientes que ofrecen servicios financieros por internet.
Este tipo de empresas están representando un cambio en la manera tradicional en la que funciona el mundo bancario y un gran reto paras las compañías financieras tradicionales y los entes reguladores.
Es así como en el país, este sector ha tenido un crecimiento del 66% desde la última medición realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista.
De acuerdo con el reporte que realizaron estas dos entidades en el 2018 “Fintech América Latina 2018: Crecimiento y Consolidación”, se ha podido evidenciar un alcance de un total de mil 166 empresas.
Este encontró que las fintech latinoamericanas están centradas en ofrecer préstamos y financiación colectiva o “crowdfunding” (25%), pagos y transferencias (24%) y administración financiera de empresas e individuos (15 %), llegando a ser casi dos tercios de la industria.
Además, las fintech están creciendo rápidamente en República Dominicana, pues tienen un millón de usuarios y mueven un promedio de 12 millones de transacciones mensuales.
Según datos del Banco Central de la República Dominicana han detallado que, durante el año 2019 en los meses de enero a marzo, se realizaron un millón 745 mil 372 transacciones bancarias a través de internet.
Asimismo, el volumen de pagos internacionales de bienes y servicios por internet alcanzaron los 7 millones 147 mil 110 de transacciones en ese mismo periodo.
¿Qué verticales fintech hay en República Dominicana?
Se han identificado diversos tipos de fintech, y son las más representativas y que están vinculadas a la financiación, pagos como billeteras virtuales, remesas y gestión financiera empresarial, también está el crowdfunding y finanzas personales.
Además, las fintech de préstamos juegan un rol muy importante porque son una vertical en la que ofrece servicios a personas de la banca tradicional no ofrece.
Cada vez aparecen más fintech en el país que ofrecen servicios a personas, pero también otras que dan apoyo a empresas del sector financiero, inclusive aparecen nuevos sectores como InsurTech y RegTech.
La Asociación Dominicana de Empresas Fintech: institución referente del sector
Es la encargada de agrupar a las fintech en el país, y tiene como objetivo principal de reunir a las empresas y/o expertos en el área para que crezcan con sus conocimientos y experiencias.
Además, contribuye con diversas perspectivas, para mejorar y aportar nuevas ideas que reformulen la forma de entender y prestar servicios y la inclusión financiera.
Estos son algunos beneficios de pertenecer a la asociación:
- Certificación
- Networking
- Eventos
- Conocimiento
- Grupo de trabajo
Desarrollo del mercado FinTech en RD
Ser catalizadores del desarrollo FinTech a través de un ambiente en el que se promueva la integración de los actores del sistema financiero, organismos públicos, reguladores, empresas y los inversionistas.
Apoyo al emprendimiento tecnológico
Promover un ecosistema de emprendimiento tecnológico que potencialice el desarrollo de nuevos negocios (Startups) FinTech a través de la innovación y nuevas tendencias tecnológicas.
Inclusión financiera
Procurando mejorar y aportar nuevas ideas que reformulen la forma de entender y prestar servicios y lograr mayor inclusión financiera.
A continuación, presentamos las empresas fintech en República Dominicana que han sobresalido en los últimos años:
RexiFinanzas
Es una solución tecnológica desarrollada por Fintech dominicana, en colaboración con Argentarium, que busca ayudar al usuario financiero dominicano a elegir, de una manera transparente, simple y rápida, los productos financieros que mejor se adapten a sus necesidades.
MeSuma
Esta es una aplicación móvil inteligente que consolida toda la información financiera de los usuarios y la transforma en datos útiles con la finalidad de que el cliente entienda el estado de sus finanzas y pueda tomar mejores decisiones en base a ello.
YOYO
Es una empresa de servicios financieros enfocada en promover la inclusión financiera de MIPYMES y emprendedores.
Mio
Es una app que permite a las personas y negocios pagar, cobrar y transferir de una manera más fácil, simple y segura.
Goweb
Ofrece un ecosistema de soluciones tecnológicas necesarias para que profesionales independientes y MIPYMES puedan aumentar la productividad, las ventas y reducir los costos operativos de sus negocios.
Pali
Es una plataforma digital de préstamos que nace con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes que tengan limitaciones en el ámbito de las finanzas, brindando apoyo a través de los servicios ofrecidos.
Leíste: Empresas fintech en República Dominicana, te recomendamos: Cuáles son las fintech en El Salvador
Síguenos en Facebook y Twitter