escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Empresas Fintech deben de contar con programas de educación financiera: Monific

by

Empresas Fintech deben de contar con programas de educación financiera: Monific, ya que es fundamental para consolidar la economía de un país.

Monific destaca que empresas Fintech deben de contar con programas de educación financiera

De acuerdo con Monific, plataforma de crowdfunding en México, la educación financiera es fundamental para crear una sociedad libre, próspera, y para consolidar la economía de un país.

En ese sentido, resalta la relevancia de las Fintech en mejorar la gestión de los ahorros e inversiones a través de la educación financiera, así como fomentar el nivel de la cultura financiera en los ciudadanos.

¿Qué es la educación financiera?

La educación financiera permite que las personas adquieran conocimientos y habilidades básicas para administrar mejor sus recursos, incrementen y protejan su patrimonio con la ayuda del uso adecuado y responsable de los productos y servicios financieros, define la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La mayor complejidad para entender los productos y servicios financieros ha hecho prioritario desarrollar información amigable y sencilla que permita a las personas un mejor entendimiento y una mayor comparación entre instituciones.

Aunque ha mejorado en los últimos años la educación financiera, sigue siendo un tema pendiente en comparación con otros países cercanos, sin embargo, “México hace varios esfuerzos en materia de innovación en el sector financiero, gracias al desarrollo y crecimiento de las denominadas Fintech”, refiere Monific.

Empresas Fintech y la educación financiera

Las empresas financieras apalancadas con la tecnología nacen con el objetivo de proporcionar a los usuarios las herramientas adecuadas para una gestión óptima de sus ahorros, así como sacar el máximo rendimiento de las inversiones, estableciendo objetivos distintos en función de sus necesidades.

En este contexto, “estas empresas se alzan como un nuevo actor dispuesto a impulsar la mejora de la educación y los hábitos financieros de los mexicanos bajo una premisa: más accesibilidad y mejor conexión para acceder de manera rápida a nuevos productos y servicios”, indica la plataforma.

Según datos oficiales, millones de mexicanos no cuentan con servicios financieros por desconocimiento, por lo que el pilar fundamental de la inclusión financiera es la educación, la cual debe ser impartida gratuitamente.

La capacitación permite que los usuarios tengan bienestar económico a corto y largo plazo. La inclusión financiera también implica tener mejores servicios financieros para los mexicanos.

David Agmon, chief growth officer (CGO) de Monific, señala: las instituciones financieras, incluyendo las Fintech, tenemos la obligación de generar educación sobre el tema. El objetivo es que los usuarios conozcan las herramientas que les permitan tener una mejor vida financiera, de conocer modelos novedosos que respalden su dinero.

Monific asesora a sus inversionistas para que planifiquen su futuro, desde hacer un presupuesto o ahorrar hasta ganar más con modelos financieros.

“En este caso, la gente puede respaldar su dinero con una propiedad, ganar al invertir con poco dinero, no sobre endeudarse, entender lo que son los rendimientos, comprender la utilidad que pueden generar, etc.”

La Condusef nos obliga a tener un programa de educación para el beneficio de los usuarios y desde siempre hemos apoyado la cultura financiera, señala Agmon.

Leíste: Empresas Fintech deben de contar con programas de educación financiera: Monific, te recomendamos: Ventajas de invertir en empresas Fintech según Monific

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario