escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

¿Cuántos tipos de inversionista existen?

by

Respondemos a la pregunta, ¿cuántos tipos de inversionista existen?, lo cual podría ayudar a los usuarios a gestionar los riesgos y sacar mayor rentabilidad de su capital.

Tipos de inversionistas

Un inversionista es aquella persona física o moral que compromete su dinero en algún proyecto, empresa o instrumento financiero para que pueda obtener un porcentaje de ganancia.

En ese sentido, un inversionista tiene ciertas características, una de las más importantes es que tiende a cuidar su dinero y conocer los riesgos que pueden surgir a la hora de seleccionar un instrumento para rentabilizar el capital con el fin de llegar a una meta y cumplir un plazo de inversión.

Tipos de inversionistas
Tipos de inversionistas

Preguntas que se debe de hacer un inversionista

Antes de comenzar a invertir, se recomienda realizar una estrategia o una guía que ayude al inversionista a saber cuáles son los aspectos fundamentes que debe de tomar a la hora de invertir. En ese sentido, se recomienda que se plantee las siguientes preguntas:

Objetivo

¿Cuál es tu meta de inversión?, ¿para qué se quiere invertir?, ¿para qué se utilizará el dinero de las ganancias?

Periodo de tiempo

¿Cuánto tiempo se planea invertir? y ¿en cuánto tiempo se quiere recuperar tu capital?

Rentabilidad

¿Qué rendimientos se busca obtener y en cuánto tiempo?, ¿cuál es la rentabilidad a la que se quiere llegar?

Ingresos y obligaciones financieras

¿Cuál es el monto para destinar a las inversiones?, ¿cada cuánto tiempo se destinará un monto para invertir?

Tolerancia al riesgo

¿Cuánto dinero está dispuesto a arriesgar a cambio de rendimientos?, ¿Cuál es la estrategia en caso de que haya perdidas?, ¿cómo afrontar el riesgo de que las inversiones no actúen a favor?

Tipos de inversionistas

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) divide a los inversionistas en tres tipos: conservador, moderado o agresivo.

Conservador

Busca estabilidad y tranquilidad, tiene poca tolerancia al riesgo, prefiere tener su dinero seguro aunque gane poco, además prefiere inversiones que reporten rendimientos fijos o previsibles como: depósitos a plazo fijo, fondos de inversión de deuda o CETES.

Moderado

Tiene como objetivo generar buenas ganancias, pero sin asumir un elevado riesgo, procura mantener un balance entre rendimiento y seguridad.

Tiene tolerancia a las pérdidas en el corto plazo, y se atiene a las consecuencias del riesgo, porque sabe que, a largo plazo, obtendrá ganancias. Invierte en fondos de deuda y en fondos de renta variable.

Agresivo

Busca altos rendimientos, tiene algo grado de conocimiento en los mercados, sin embargo, apuesta por proyectos nuevos e innovadores,

Asume variaciones importantes en sus inversiones a cambio de tener una elevada rentabilidad en el largo plazo. Suele invertir en fondos de renta variable e instrumentos del mercado de capitales.

¿Cómo ser un buen inversionista?

Se suele pensar que un buen inversionista obtiene muchas ganancias en poco tiempo, sin embargo, se le considera un buen inversionista aquel que adquiere conocimientos, y poco a poco va generando grandes ganancias, es decir, que con poco dinero, genera mucho.

Para ello se recomienda considerar los siguientes aspectos:

Realizar una estrategia

Esta estrategia debe de contener los siguientes elementos: tiempo para alcanzar la meta, establecer un objetivo real y alcanzable, designar fondos y conocer diversos proyectos en materia de inversión.

Elegir un instrumento financiero

Los instrumentos financieros son un reflejo del perfil del inversionista, por ejemplo, los CETES son medios de deuda que garantizar el pago total de la inversión, sin embargo, el rendimiento es bajo. Por lo tanto se debe conocer el perfil del inversionista y el método de inversión.

Estar al tanto y actualizado

Se recomienda conocer todas las transacciones de la inversión, ya que son bienes y recursos propios.

Leíste: ¿Cuántos tipos de inversionista existen?, te recomendamos: Cómo ser un inversionista en fintech Monific: 10 preguntas clave

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario